ESTADOS UNIDOS

Visa americana para prometidos; así puedes tramitarla desde México

Si tu pareja te acaba de pedir matrimonio, es estadounidense y tú no cuentas con este documento para poder ingresar a EU, te compartimos todos los detalles sobre cómo debes solicitarla

La visa americana K-1 es  conocida como la visa para prometidos extranjeros
La visa americana K-1 es conocida como la visa para prometidos extranjerosCréditos: Pexels
Por
Escrito en NACIONAL el

Los ciudadanos estadounidenses que buscan vivir en Estados Unidos junto a sus parejas de otra nación, deben saber que existe una manera de hacer que su estancia en el país sea legal y segura, bajo el trámite de la visa americana para prometidos llamada K-1.

Este documento emitido por las autoridades consulares y migratorios, permite que las personas extranjeras que están por casarse con un ciudadano americano, puedan visitar el país por tiempo limitado. 

El portal oficial del Gobierno de Estados Unidos, señala:

La visa K-1 caduca en un plazo de 90 días y no puede extenderse. Si no se casa durante ese plazo, debe salir de EE. UU. o enfrentarse a una posible orden de deportación.

Además, el matrimonio debe ser genuino y no solo con el propósito de adquirir la residencia en Estados Unidos.

Su matrimonio debe ser válido, lo que significa que tanto usted como su prometido (a) tienen la intención genuina de establecer una vida juntos y el matrimonio no tiene el único propósito de obtener un beneficio de inmigración.

Lo que debes saber antes de tramitar la visa K-1

Antes de realizar el trámite de la visa K-1, el cónyuge del solicitante debe hacer la petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) y ser su patrocinador, para ello, el ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-129F o Petición de Prometido extranjero.

Este formulario se presenta ante Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos por correo, mismo que tras la solicitud podría pedir una solicitud de evidencia o información adicional.

Una vez que la relación es reconocida por el USCIS, se envía el formulario aprobado al  Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés)

Cómo tramitar la visa americana para prometidos

Cuando el NVC recibe el formulario la embajada o consulado de EU notifica al solicitante la fecha de la entrevista para su prometido.

El día de la entrevista consular, el prometido deberá presentarse ante las autoridades consulares con toda la documentación requerida. 

¿Qué documentos necesito para la visa americana para prometidos?

  • Formulario DS-160 Solicitud de visa de no inmigrante en línea
  • Pasaporte vigente
  • Certificado de nacimiento
  • Certificado de muerte o de divorcio según aplique
  • Certificados policiales de su país de residencia actual y de todos los países donde haya vivido durante seis meses o más desde los 16 años.
  • Examen médico
  • Formulario I-134 o Prueba de apoyo financiero
  • Evidencia de la relación con el prometido estadounidense
  • Pago de la tarifa de solicitud de visa

¿Cuánto cuesta la visa americana K-1?

El costo de la visa para prometidos incluir diversos cargos como llenado del Formulario I-129F, Tarifa de procesamiento de solicitud de visa, examen médico, llenado del Formulario I-485, traducción y fotocopias y tarifas por obtener los documentos necesarios para la solicitud de visa. Para calcular la tarifa, puedes visitar el sitio oficial: https://www.uscis.gov/feecalculator

Si el funcionario consular otorga la visa de no inmigrante K-1, es válida por hasta 6 meses para una sola entrada al país.

Después de hacer el trámite de la visa americana para prometidos, el solicitante tiene un plazo de 90 días para contraer matrimonio, tras lo cual puede solicitar un ajuste de estatus por matrimonio para obtener la llamada 'green card' o tarjeta de residente permanente.