DILEMA

“Güey” o “Wey”: ¿de dónde proviene la palabra, cómo se escribe y quienes lo emplean? 

Esto no es exclusivo de la expresión “güey”, sino que, también ocurre con palabras como “abuelo” que deriva en “agüelo” o “bueno” en “güeno”

Escrito en NACIONAL el

Una de las expresiones populares que más identifican a los mexicanos es la palabra “Güey” o “wey” y aunque no todos saben cómo se escribe, sí conocen su significado.

¿Cómo se escribe correctamente?

Según la Academia Mexicana de la Lengua, la forma correcta de escribir esta expresión es “güey”, debido a que se cree que su origen deriva de la modificación verbal de la palabra “buey”.

El modificar las letra “gü” por “bu” se le llama académicamente “velarización del sonido bilabial oclusivo sonoro en la letra ‘b’, a la que se le da sonido de ‘g’”.

Esto no es exclusivo de la expresión “güey”, sino que, también ocurre con palabras como “abuelo” que deriva en “agüelo” o “bueno” en “güeno”.

La lingüista, Georgina Barraza, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, señala que “este fenómeno es frecuente cuando tienes una ‘b’ seguida del diptongo ‘ue’, y suele estar adscrito a un nivel sociocultural con una escolaridad baja”.

La primera vez que el vocativo “güey” apareció escrito fue en 1958 cuando Carlos Fuentes lo utilizó en su novela “La región más transparente“, para plasmar el léxico de diferentes estratos sociales de la Ciudad de México.

Con “W”

Por otra parte, la Academia señala que escribir “wey” con la grafía “w” se utiliza porque fonéticamente está cerca del sonido ‘güe’ y es más fácil de escribir, sobre todo en soportes digitales.

¿Qué significa la palabra “güey”?

Lo que está claro que “Güey”o “wey” es lo que la gente quiere decirle a la persona a la que se refiere,

Por principio de cuentas cabe señalar que Güey o Wey viene de “buey”, en alusión a un toro manso y castrado.

“Del animal de carga que con paso lento araba el campo y torpemente vivía su mansedumbre en el lado opuesto del toro bravo”, dice la Academia Mexicana.

De tanto llamar ‘buey’ a alguien para criticarlo por su torpeza y su falta de inteligencia, la palabra empezó a sufrir modificaciones hasta terminar en ‘güey’”.

De nivel bajo

La palabra “güey” es ante todo un vocablo despectivo y de personas de bajo nivel cultural.

Si el significado original era derivado de un animal de yunta, para el siglo XX este ya se refirió de manera amplia a los amigos, hombres y mujeres por igual, e incluso hasta a la pareja sentimental. A este proceso se le conoce como “resemantización”.