EMPLEO

Derecho laboral: Cinco señales de que trabajas en una empresa 'explotadora'

Si estas buscando un nuevo trabajo o crees que en el lugar donde trabajas están incurriendo en prácticas que agreden los derechos de los trabajadores, tal vez te interese leer esto

Es importante que el trabajador conozca sus derechos laborales para evitar caer en explotación laboral
Es importante que el trabajador conozca sus derechos laborales para evitar caer en explotación laboralCréditos: Pexels
Por
Escrito en NACIONAL el

Cuando estamos buscando un nuevo trabajo, hay varios factores que debemos tomar en cuenta para asegurarnos de que la empresa potencial en la que laboraremos es de fiar, por ello es importante como futuro empleado conocer sobre Derecho Laboral y tener noción las obligaciones de los empleados y el patrón, para evitar caer en una empresa que incurra en explotación laboral.

En este tenor, una cuenta de Twitter identificada como Tu Laboralista de Confianza enlistó los signos para identificar si en una empresa ejercen explotación contra los empleados.

Señales de una empresa explotadora

Se niegan a pagarte los días de descanso al doble

Es importante destacar que todo trabajo, por obligación debe de pagar al doble los días de descanso en los que un trabajador labore. La ley federal de Trabajo indica que:

"Artículo 73.- Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado."

Te obligan a firmar hojas en blanco al firmar tu contrato

Esto se trata de una práctica, que, ademas de ser sospechosa, es completamente ilegal. Respecto a este punto, la ley federal indica:

Se considerarán actuaciones notoriamente improcedentes las siguientes:
I. Tratándose de las partes, abogados, litigantes, representantes o testigos:

b) Alterar un documento firmado por el trabajador con un fin distinto para incorporar la renuncia;
c) Exigir la firma de papeles en blanco en la contratación o en cualquier momento de la relación
laboral

No te dan de alta en el Seguro Social

Tu patrón tiene la obligación de inscribirte en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Puedes revisar le Ley  del Seguro Social AQUÍ.

Te prohíben crear un sindicato

Pues de acuerdo con la ley, todos los trabajadores y patrones, "sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas".

Te dan un contrato luego de meses de tu ingreso

Si no existe un contrato firmado, esto fomenta que los empleados desconozcan sus derechos y las condiciones bajo las cuales prestan sus servicios.

La cuenta de Tu laboralista de confianza, fue creada por una usuaria identificada como Mariana Jiménez, abogada especialista en Derecho laboral, quien comparte contenido sobre los derechos de los trabajadores y obligaciones de los patrones, además ofrece cursos sobre este tema a la sociedad.