CONVENCIÓN

Cuarta Convención Binacional de American Society of Mexico reúne a políticos, empresarios y diplomáticos

El evento de la Amercian Society of Mexico está convertido en el foro estratégico más importante para analizar y proyectar la agenda compartida entre México y Estados Unidos

Cuarta Convención Binacional de American Society of Mexico.Créditos: Especial
Escrito en LAREDO TEXAS el

En un foro binacional celebrado en la Ciudad de México, el alcalde de Laredo Doctor Víctor Treviño y la organización COMCE Noreste Capítulo Laredo, destacaron la importancia de este puerto fronterizo para la economía mexicana y estadounidense.

Treviño estuvo entre un selecto grupo de alcaldes invitados a participar en un panel especial durante la Cuarta Convención Binacional México-Estados Unidos organizado por la American Society of Mexico.

En este evento, el alcalde Treviño tuvo la oportunidad de reunirse con el embajador de los Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, quien asumió el cargo el 19 de mayo de este año, durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.

Treviño tuvo la oportunidad de destacar el papel que juegan los Laredos en el comercio internacional y resaltó la importancia de este puerto por donde cruza el 40 por ciento del movimiento comercial entre México y EU.

El evento de la Amercian Society of Mexico está convertido en el foro estratégico más importante para analizar y proyectar la agenda compartida entre México y Estados Unidos en diferentes rubros y temas.

Este año, la convención reunió a empresarios, diplomáticos, líderes políticos, alcaldes de ciudades fronterizas y directivos de compañías globales, con el objetivo de trazar nuevas rutas de cooperación en temas de comercio, inversión, seguridad y competitividad que promuevan el fortalecimiento de los lazos entre México y Estados Unidos.

El foro contó con paneles de alto nivel donde expertos y directivos de empresas globales como Microsoft, Honeywell, General Motors, Moody’s y S&P Global Ratings, abordaron la importancia de la transformación digital, la inteligencia artificial y la innovación como palancas de competitividad regional.

En la reunión, estuvo presente también el A.A. Eduardo A. Garza Robles, Presidente de COMCE Noreste Capítulo Laredo, en representación de la voz empresarial de la región noreste de México.

En la inauguración, Larry Rubin, Presidente de AmSoc, destacó que Norteamérica enfrenta un reto histórico para consolidarse como la región más competitiva del mundo. Señaló que México y Estados Unidos deben “seguir construyendo juntos” y anticiparse a los cambios globales mediante decisiones claras y una cooperación más estrecha en seguridad, inversiones y desarrollo económico”.

En su intervención, el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, ofreció un mensaje enfático sobre la relevancia histórica de la relación bilateral.

El diplomático destacó que la relación bilateral se encuentra en un momento clave, con enormes oportunidades de crecimiento compartido: “Tenemos una tremenda oportunidad para construir juntos una relación más fuerte, basada en el respeto mutuo”.

La participación de COMCE Noreste Capítulo Laredo, encabezada por el A.A. Lic. Eduardo A. Garza Robles, reafirma el compromiso del organismo con la construcción de puentes de colaboración empresarial, política y social que fortalezcan el desarrollo binacional.

En un mundo marcado por la incertidumbre, foros como este se convierten en espacios esenciales para transformar los retos en oportunidades estratégicas, donde México y Estados Unidos tienen el potencial de consolidarse como la región más dinámica y competitiva del planeta