Un informe de investigación preparado por catedráticos de TAMIU resalta la fortaleza económica del condado de Webb y fue presentado a la Corte de Comisionados.
El informe fue preparado por los investigadores Doctor Peter F. Haruna, profesor de Administración Pública y director del Programa de Maestría en Administración Pública, y la Doctora Mehnaaz Momen, profesora de Administración Pública, analizando reportes financieros del 2000 al 2020.
El Doctor Haruna dijo que confía en que el informe puede ser una herramienta útil para el condado de Webb y destacó la estabilidad financiera del gobierno de Webb que demostró el estudio de dos años.
“Esperamos que el Informe les sea útil a medida que continúan liderando al Condado hacia el siglo XXI. Estamos profundamente agradecidos a nuestros colegas de TAMIU y del Condado por su apoyo en la recopilación de datos”, indicó.
El juez del condado de Webb, Tano Tijerina, coincidió con el valor del informe y agradeció a los investigadores y a quienes lo hicieron posible.
“En nombre de la Corte de Comisionados quisiera expresar nuestro más sincero agradecimiento a TAMIU, al Dr. Peter F. Haruna, a la Doctora Mehnaaz Momen y a todos los actores clave cuya dedicación hizo posible este exhaustivo informe de investigación”, dijo el Juez Tijerina.
Agregó que su perspectiva y análisis serán una herramienta invaluable para planificar el continuo crecimiento y la mejora del Condado de Webb.
“Esta colaboración refleja el poder de la colaboración académica para forjar un gobierno local más sólido y receptivo”, declaró el Juez Tijerina.
La Doctora Momen dijo que el proyecto del Informe tiene tres objetivos principales.
“Uno para realizar un análisis administrativo estructural y abordar los desafíos relacionados con el crecimiento y desarrollo continuo del Condado; dos, para identificar las brechas en la comprensión de un Condado tan vasto y rural, especialmente con respecto a las diversas partes interesadas y los procesos en su gobernanza y gestión de recursos, y tres, para extraer las lecciones aprendidas y brindar recomendaciones adecuadas que esperamos mejoren la gobernanza”, explicó.
“Aplicamos un enfoque interdisciplinario con métodos cualitativos, exploramos la evolución del Condado, aprovechando el conocimiento tácito arraigado en la cultura y la experiencia compartida de funcionarios, empleados y residentes”, continuó, “...y lo que destaca es que el Condado ha avanzado mucho desde su fundación, pero su cultura y estructura fundamentales no han variado mucho, en consonancia con la teoría institucional y a pesar del surgimiento de un cambio socioeconómico progresivo”.
“Para posicionar mejor al gobierno del condado para enfrentar los desafíos y las oportunidades que plantean las tecnologías avanzadas, las transiciones poblacionales, el cambio climático y las tensiones geopolíticas, recomendamos un marco de reforma integrador centrado en el desarrollo de recursos humanos, así como en la reestructuración estructural y administrativa”, propuso.
El Resumen de Recomendaciones del Informe se divide en áreas administrativas y estructurales y ofrece recomendaciones clave para cada una.
En el ámbito administrativo, el Informe recomienda: un canal de comunicación lateral u horizontal ampliado para ayudar a suavizar las comunicaciones y el flujo de información y mejorar las relaciones político-administrativas para promover un propósito compartido; desarrollar las capacidades de los Centros Comunitarios a lo largo del tiempo y hacerlos autosuficientes en el desarrollo de soluciones orientadas a la comunidad para su bienestar, y observando que a medida que el Condado crece, precipitando la necesidad de más departamentos y programas, será urgente coordinar y realinear las tareas laborales para lograr una mayor solidez.
En el ámbito estructural, el informe recomienda: un plan a largo plazo para invertir en educación, investigación e infraestructura de conocimiento más amplia relacionadas con el condado para crear condiciones fértiles para el crecimiento, la motivación, la profesionalización y el desempeño de los empleados; promover el conocimiento y la comprensión de la participación pública y la creación de confianza mediante el desarrollo y la publicación de indicadores clave de desempeño para las funciones principales del condado, y diseñar sistemas relacionados con el trabajo que permitan la aceptación, la aplicación práctica y la adopción de nuevos conocimientos a una escala para cerrar la brecha entre la política de reforma propuesta por el condado y la práctica actual.
La investigación incluyó un perfil del Condado de Webb, una revisión de antecedentes y bibliografía, diseño y metodología, presentación de hallazgos y oportunidades para analizar el pasado y avanzar mediante recomendaciones.
Los apéndices y tablas exploran diversos aspectos del Condado de Webb, como sus Centros Comunitarios, además de los perfiles demográficos y económicos, las tasas y recaudaciones de impuestos ad valorem, y más.
El apoyo financiero para esta oportunidad de investigación fue posible gracias al apoyo del Premio Presidencial de TAMIU, iniciado por el difunto presidente de TAMIU, Dr. Pablo Arenaz, junto con una contribución de contraparte del gobierno del Condado de Webb.
Esta financiación permitió la contratación de asistentes de investigación estudiantiles de TAMIU, quienes colaboraron con los investigadores del Informe.
El Informe se desarrolló a partir de la investigación inicial realizada por la Dra. Carol Waters, profesora de Administración Pública de TAMIU, ya fallecida, y amplió su alcance para incluir las operaciones y la opinión de los clientes sobre los servicios del Condado.