La pérdida de 418 estudiantes en el ciclo escolar que acaba de comenzar dejó un déficit presupuestal en el Distrito Escolar Independiente de Laredo (LISD) que obligará a realizar ajustes.“Estamos preparados para dar los servicios necesarios a nuestros estudiantes, se harán ajustes conforme se requieran y estamos muy optimistas que saldremos adelante”, dijo el superintendente Guillermo Pro.
Además de la pérdida de estudiantes que representa perder recursos de la Agencia de Educación de Texas, el distrito de LISD aprobó incrementos salariales para maestros y empleados y esto elevó el presupuesto de operaciones. Aparte, persiste el riesgo de perder fondos federales del Departamento de Educación de Estados Unidos para programas suplementales como el bilingüe para enseñar español en las escuelas preparatorias.
Te podría interesar
“La Administración del Presidente Trump nos había quitado fondos y nos los regresaron, si vuelven a cortar estaremos preparados con ajustes para hacer frente a este faltante de fondos”, aseguró el Superintendente interino.
Resaltó que la mayor parte de los ingresos de LISD provienen de fondos estatales y de la captación de impuestos sobre propiedad y el gobierno federal aporta ayuda para programas suplementales.“Si perdemos fondos, vamos a realizar ajustes, reducir gastos, eliminar gastos innecesarios y estaremos bien. Afortunadamente tenemos una planta de maestros y empleados que tienen la camiseta bien puesta para hacer más con menos”, indicó.
Floy Ayala, asistente del superintendente en LISD, dijo por su parte que el presupuesto de este año fiscal es de 228 millones de dólares, cuatro millones más en comparación con el presupuesto del año anterior.
Refirió que este presupuesto se basó en una cifra de 20 mil 825 estudiantes registrados en este ciclo escolar mientras el año anterior fueron 21 mil 243, es decir, se perdieron 418 alumnos y esto significa menos ingresos del estado.
“Esperamos recuperar un poco en las siguientes semanas, muchos estudiantes se registran hasta iniciado el año escolar”, afirmó.