INVERSIONES

Gobierno de Laredo reforzará la seguridad pública con inversión millonaria

Con estos recursos se mantiene la operación del Departamento de Policía que tiene 575 agentes de policía y 141 puestos civiles

El cabildo le dio prioridad a la seguridad pública de la comunidad.
Inversiones en Laredo.El cabildo le dio prioridad a la seguridad pública de la comunidad.Créditos: Francisco Díaz
Escrito en LAREDO TEXAS el

En el año fiscal que comienza el 1 de octubre, el gobierno de Laredo invertirá casi 175 millones de dólares en la seguridad pública, considerada la prioridad número uno en esta comunidad.

“La seguridad pública sigue siendo el núcleo de nuestro Fondo General. De los $287.8 millones del presupuesto del Fondo General, más del 60% se destina a los servicios de policía y bomberos”, dijo el Regente Municipal Joseph Neeb.

De esta manera, los Departamentos de Policía y Bomberos van a recibir $174.3 millones de dólares lo que representa el 60.3 por ciento del fondo general del gobierno de Laredo.

Con estos recursos se mantiene la operación del Departamento de Policía que tiene 575 agentes de policía y 141 puestos civiles además del Departamento de Bomberos que tiene 469 elementos y 19 puestos civiles.

En el ciclo fiscal nuevo se incluyeron importantes inversiones en instalaciones, entre ellas la nueva estación de policía del sector sur y la estación de bomberos 16 en el área del complejo de deportes Buena Vista.

El presupuesto propuesto para el año fiscal 2025-2026 es $1.01 mil millones de dólares, que fortalece la seguridad pública, invierte en infraestructura y mantiene una tasa impositiva que no ha aumentado en más de dos décadas.

“Este presupuesto refleja una promesa simple: estamos construyéndonos para hoy mientras nos preparamos para el mañana”, afirmó Neeb.

Resaltó que, durante 22 años consecutivos, Laredo ha logrado mantener estable su tasa de impuestos y este año no es la excepción.

La tasa disminuirá ligeramente a $0.506090 por cada $100 de valuación, aun cuando el valor de las propiedades aumentó más del 11% lo que refleja la fortaleza y el crecimiento económico de Laredo.

Refirió que detrás de estas cifras hay una estrategia deliberada que incluye mantener un fondo de reserva del 15% y adoptar resoluciones financieras formales que aporten claridad y transparencia a cómo la Ciudad gestiona sus finanzas.

Este año, el Ayuntamiento aprobó una serie de resoluciones financieras diseñadas para garantizar la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la forma en que la Ciudad asigna sus recursos:

Una de ellas es la política de reservas que ayudará a mantener un saldo mínimo de reservas del 15% para protegerse ante la incertidumbre económica.

La política de gestión de la deuda ayudará a garantizar que solo se emita nueva deuda si puede sostenerse sin aumentar la tasa del impuesto a la propiedad.

Por su parte, la resolución de tarifas administrativas sirve para establecer un marco claro y consistente para recuperar los costos administrativos de los programas y servicios administrados por la Ciudad.

La resolución de financiamiento distrital es para la creación de un proceso transparente para asignar recursos operativos en función de las necesidades y prioridades específicas de cada distrito.

Finalmente, la resolución de financiamiento del CIP del distrito: Formalizar cómo se identifican y distribuyen los dólares para mejoras de capital para proyectos a nivel de distrito para garantizar la equidad en toda la ciudad.

“Estas resoluciones ofrecen a nuestra comunidad una guía clara sobre cómo se asignan los recursos. Garantizan que cada dólar, ya sea para una iniciativa municipal o para un proyecto específico del distrito, se gestione con transparencia y rendición de cuentas”, explicó.

Respecto al plan de mejoras capitales, la inversión será de $82.7 millones de dólares con proyectos de desarrollo.

Para reconstrucción y pavimentación de calles se usarán $5 millones de dólares, para una alberca en el Centro Recreativo Barbara Fasken $1.5 millones, para césped artificial en los campos de fútbol de Slaughter 4.5 millones de dólares y para un centro quirúrgico de servicios de cuidado animal $150 mil dólares.

“Nada de este progreso sería posible sin la fuerza laboral de la Ciudad. Este presupuesto contempla un ajuste por costo de vida (COLA) del 2.5%, un ajuste salarial del 1.5% en abril de 2026 y una inversión continua en programas de capacitación para más de 2,700 empleados dedicados que sirven a nuestra comunidad a diario”, indicó.