LEYES

Aprueban regla especial a detenidos por delitos graves en Laredo; ¿cuál es y en qué consiste?

El Comité de Fianzas de Webb, integrado por 13 personas, decidió aprobar esta regla local que será efectiva a partir del jueves 3 de julio

Cambiarán las reglas para algunos detenidos en Laredo, Texas.
Cambiarán las reglas para algunos detenidos en Laredo, Texas.Créditos: IA | El Mañana de Nuevo Laredo
Escrito en LAREDO TEXAS el

Para evitar que criminales de alto peligro sean puestos en libertad bajo fianzas muy pequeñas, el Comité de Fianzas de Webb aprobó una regla especial que obligará a pagar un mínimo de un 10 por ciento a los detenidos por delitos considerados como felonías.

El comité, integrado por 13 personas, decidió aprobar la regla local 7.11 que será efectiva desde este jueves 3 de julio para que los detenidos por delitos graves tengan que pagar obligatoriamente al menos un 10 por ciento de fianza para salir en libertad mientras son procesados.

“Para los casos de delitos menores la fianza será de un 5 por ciento siempre y cuando la persona detenida no cuente con una orden de restricción o de protección ya que en esos casos se aplicará también un 10 por ciento”, dijo Mike Castañeda, representante de las 27 compañías de fianzas que operan en el condado de Webb.

Un total de 12 de los 13 miembros del comité de fianzas votaron a favor de la propuesta que hicieron los afianzadores representados por Castañeda.

“Los dueños de negocios de fianzas tenemos que ser responsables y colaborar con la seguridad de la comunidad, tenemos que ver a quien se pone en libertad y asegurarnos que tenga una fianza adecuada y se presente a la corte cuando se le requiera”, afirmó Castañeda.

Refirió que 24 dueños de empresas de fianzas de los 27 que están agrupados votaron a favor de imponer fianzas obligatorias del 10 por ciento a quienes sean detenidos por delitos considerados como graves.

“Esto indica claramente que estamos unidos y trabajando juntos por la comunidad y la seguridad del condado”, señaló Castañeda.

Recalcó que el objetivo es evitar casos como el de Fernando Machado, un hombre que el 15 de marzo de este año asesinó a balazos a su ex novia y dejó mal heridos a la madre y al hermano de la joven.

Machado estaba en libertad bajo una fianza de 10 mil dólares, pero solamente pagó 200 para quedar libre.

“Los fianceros tenemos que ser responsables, no queremos más casos como este, por eso se aprobó que la fianza mínima para salir en libertad sea un 10 por ciento del monto que aplique un juez”, mencionó.

Es decir, si una persona es detenida por un cargo de lesiones agravadas con arma y recibe una fianza de 100 mil dólares, para aspirar a quedar libre bajo fianza debe depositar o garantizar 10 mil dólares y ya no el 2 por ciento como algunas afianzadoras estaban cobrando.

“Esto dará más seguridad a la comunidad, pero también permitirá que los fianceros tengamos la misma oportunidad de hacer fianzas y no las acaparen los que cobran un 2 por ciento sólo por ganar el cliente”, dijo Castañeda.

El Juez de Paz Oscar Liendo, miembro del comité de fianzas del condado, dijo que votó a favor porque se trata de una medida que evitará que detenidos por delitos graves puedan quedar en libertad fácilmente con fianzas muy bajas.

Los miembros del comité que votaron a favor de la nueva regla fueron el Juez Liendo, el Juez Jesus Domínguez, el Juez Víctor Villarreal, Margie Ramírez, Raul Reyes, Mario Guerra, Esther Degollado, el Comisionado Rick Jaime, Alex Gutiérrez del Departamento del Sheriff, Pedro Garza de la Fiscalía de Distrito y Albrecht Riepen de la Fiscalía de Distrito. Solo la Juez Rebecca Palomo votó en contra.