Para tratar de conseguir fondos para llevar agua a colonos de la Carretera 59, la Comisionada Rosaura “Wawi” Tijerina realizó una junta de trabajo donde participaron funcionarios del gobierno federal y estatal.
En la junta estuvo también el Congresista Federal Henry Cuellar, a quien se le pidió gestionar recursos del gobierno federal para financiar parte del proyecto de llevar agua a los colonos mediante generadores de agua atmosférica.
En la reunión también estuvieron James Flores, director de desarrollo económico de Webb; Jorge Calderón, director de área del Departamento de Agricultura; Roel Gómez y David Earl con la empresa Legacy; Enriqueta Caballero de la Junta de Desarrollo del Agua de Texas, y otras agencias estatales y locales.
"Esta es otra reunión productiva que se centra en el desarrollo del agua y las mejoras de la infraestructura en el condado de Webb, llevar agua a las colonias de la Carretera 59 es una prioridad”, afirmó la Comisionada Tijerina.
"Estamos muy satisfechos porque los residentes de colonias ubicadas en la Carretera 59 tendrán la opción de tener agua potable en sus casas gracias al uso de esta nueva tecnología”, dijo la Comisionada del Precinto 2.
Para iniciar el programa piloto de seis meses, las autoridades del condado recibieron un donativo de 16 generadores de agua donados por el Colegio Americano de Abogados Ambientalistas, que adquirieron los dispositivos directamente con el fabricante.
El programa piloto fue aprobado por la Corte de Comisionados en la junta del 26 de abril con el objetivo de iniciarlo en colonias de la Carretera 59 al este de Laredo, donde hay muchas familias sin el servicio de agua potable.
“Este programa de seis meses tendrá un impacto directo e inmediato en el acceso al agua potable para los colonos”, mencionó.
Refirió que los requisitos establecen que los hogares beneficiados deben tener un máximo de cuatro ocupantes en la casa y la distribución de los generadores estará a cargo de personal del gobierno del condado.
La Comisionada Tijerina indicó que como parte del plan piloto se van a realizar encuestas y entrevistas cada dos semanas y cada primero y tercero del mes se van a realizar pruebas de la calidad del agua.