EDUCACIÓN

UISD: viajan a Washington en busca de apoyos para estudiantes con necesidades especiales

La Secretaria de la Mesa Directiva del UISD y miembro del Distrito 6, Michelle Molina, viajó a la capital del país donde se reunió con legisladores para explicar las necesidades escolares

Viajan a Washington directivos de UISD
Viajan a Washington directivos de UISDCréditos: internet
Escrito en LAREDO TEXAS el

LAREDO, TX.- En medio de debates nacionales sobre el futuro del Departamento de Educación de los Estados Unidos (DOE) y la financiación crucial para los programas de Educación Especial, una líder local viajó a Washington D.C. para alzar su voz y la de miles de estudiantes con necesidades especiales del Distrito Escolar Independiente Unido (UISD).

La Secretaria de la Mesa Directiva del UISD y miembro del Distrito 6, Michelle Molina, viajó a la capital del país donde se reunió con legisladores para abogar por un apoyo continuo y mayor para los niños con necesidades especiales.

En busca de apoyos

Como funcionaria pública y madre de una niña con necesidades especiales, esta misión es profundamente personal para ella. 
"Tuve la oportunidad de reunirme con legisladores y explicarles a fondo el impacto de estas decisiones", dijo Molina. "Fue crucial para mí reservar un tiempo durante mi viaje de trabajo para defender no solo a mi hija, sino también a las familias de UISD cuyos hijos dependen de la educación especial (SPED) y servicios relacionados".

La visita de Molina se produjo en medio de la creciente preocupación por los recortes propuestos a la financiación federal que afectan directamente a los programas, servicios y personal de educación especial (SPED) del Centro de Lenguaje Estructurado (Unidad SLC).

Esta medida, según algunos, podría afectar desproporcionadamente la calidad de la educación de los estudiantes que requieren educación especial.

Molina programó reuniones con varios representantes, incluido el congresista Henry Cuellar, para abordar la urgente necesidad de financiación sostenida. Molina explicó cómo programas esenciales como el Título I y la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) proporcionan financiación crucial para servicios como terapia del habla, ocupacional y física, servicios que cambian la vida de los estudiantes y las familias, pero que, sin embargo, son costosos de proporcionar de forma independiente.

“Les puedo decir de primera mano que esos servicios son caros y se acumulan cuando su hijo necesita los tres servicios quizás un par de veces por semana. Estamos hablando de miles de dólares al mes”, dijo Molina. “Por lo tanto, ahí es donde interviene el distrito escolar y apoya a las familias a través de esos fondos federales. Cuanto mejor comprendamos las necesidades de nuestros estudiantes, mejor podremos apoyarlos”.

Michelle Molina.

Enfatizó que la intervención temprana es fundamental para el éxito estudiantil y depende en gran medida de los fondos federales. "Por ley, debemos brindar estos servicios, y les aseguro que, como distrito, seguiremos brindándoles todos los servicios a nuestros estudiantes", afirmó.

Molina también se unió al congresista Henry Cuellar durante una asamblea virtual, donde el congresista se hizo eco del sentir de muchos en su distrito. 

"Durante mi asamblea virtual, escuché directamente de padres, educadores y miembros de la junta escolar, como Michelle Molina, quienes están alarmados por los esfuerzos para desmantelar el Departamento de Educación", dijo Cuellar. "Entienden que hacerlo resultaría en aulas sobrepobladas, menos recursos y recortes devastadores a programas vitales que atienden a estudiantes con discapacidades y familias necesitadas. Siempre defenderé y apoyaré a nuestras comunidades para proteger el futuro de la educación pública".

La creciente prevalencia en UISD de diagnósticos como el síndrome de Down, la dislexia y las necesidades socioemocionales ha incrementado aún más la demanda de servicios. Los datos muestran que el número de estudiantes que necesitan o reciben servicios de educación especial continúa aumentando constantemente cada año.

“Si al final, los representantes de ambas ramas logran unirse no solo para mantener la financiación actual, sino también para priorizar un mayor apoyo financiero, es lo máximo que podemos pedir”, dijo Molina. “Aboguemos, necesitamos con urgencia más apoyo para los niños con necesidades especiales”.

“Este es el tipo de líderes que necesitamos para servir a nuestra comunidad. Líderes como Michelle, que no temen ponerse las pilas y luchar para defender no solo a su familia, sino también las necesidades de los niños de nuestras comunidades”, dijo el presidente de la Mesa de UISD, Javier Montemayor, Jr. “La felicito por su lucha y espero que su voz influya en las decisiones de los legisladores”.

A pesar de la orden ejecutiva del presidente Trump para desmantelar el Departamento de Educación, Cuellar enfatizó que se necesita una ley del Congreso para hacerlo.