Por discriminación y violación de sus derechos como empleada, Karina Elizondo, la ex directora del Centro de Cuidados Animales en el gobierno de Laredo, presentó una demanda civil en la Corte Federal.
La demanda civil fue presentada por su abogado Edward Piña, quien argumentó violaciones a la ley federal de Family Medical Leave Act (FMLA) mientras Elizondo estaba en ausencia por maternidad además de acusar a oficiales municipales de acoso, intimidación, discriminación y abuso de autoridad.
Elizondo comenzó a trabajar para el gobierno de Laredo en agosto del 2016 y a principios del 2021 fue designada como directora interina del Departamento de Cuidados Animales para luego ser nombrada como directora permanente el 18 de octubre del 2021.
Según la demanda, los problemas para Elizondo comenzaron cuando fue testigo en una queja laboral de otra empleada por lo que comenzó a recibir reprimendas, intimidaciones y acoso por parte de Rosario Cabello, ex asistente diputada del Regente Municipal.
Esto hizo que el 11 de enero del 2023 Elizondo presentara una queja ante la Comisión de Ética Municipal en contra de Cabello, acusándola de abuso de autoridad, intimidación y violación de sus derechos como lanzar injurias y calumnias en su contra.
En la demanda señaló que Steve Landín, asistente del Regente Municipal, también la intimidó y tuvo conductas inapropiadas con ella mientras el Abogado Municipal Doanh “Zone” Nguyen interfirió y la intimidó para que retirara la queja contra Cabello además de acusarla ante el cabildo de situaciones falsas como tener un arma en su oficina resultando ser una pistola para tranquilizar a animales.
El 28 de septiembre Elizondo solicitó licencia por maternidad y según dijo en su demanda, la obligaron a presentarse a trabajar antes del tiempo que le concede la ley, solamente para hostigarla y luego despedirla.
Elizondo fue notificada de su despido el 11 de noviembre del 2023 pero se hizo oficial hasta el 19 de enero del 2024.
Elizondo archivó una queja ante la Comisión de Igualdad y Oportunidad de Empleo de Estados Unidos y en enero de este año le notificaron que por violación de sus derechos estaba en libertad de demandar.
“En la investigación que hicimos encontramos que mi clienta fue humillada, se le trató diferente y se le discriminó violando sus derechos al estar embarazada, la ley protege a las mujeres en esa condición”, dijo el abogado Piña.
El litigante indicó que se solicitó en la demanda una compensación económica no determinada, que se reconozca que se violaron sus derechos laborales y que se le restituya en su puesto.
El gobierno de Laredo tiene 30 días para responder a la demanda una vez que sea notificado el Secretario Municipal.
Se solicitó un comentario a Noraida Negrón, directora de comunicación del gobierno de Laredo pero dijo que no tenía conocimiento si ya se archivó la demanda.