El reciente sobrevuelo de helicópteros militares sobre el Río Bravo despertó sorpresa y preocupación entre los habitantes de Laredo, Texas.
Las aeronaves tipo Chinook, realizaron maniobras a baja altura durante la mañana, generando un ambiente de tensión entre quienes circulaban por las zonas aledañas a los puentes internacionales.
Los helicópteros militares Chinook sobre el Río Bravo
De acuerdo con el alcalde de Laredo, Víctor Treviño, el incremento de la presencia militar responde a una estrategia de “muestra de fuerza” y vigilancia reforzada, tras detectar mayor actividad de drones en la franja fronteriza.
Te podría interesar
El edil confirmó en la cuenta oficial de Facebook de la ciudad texana que se trata de una acción temporal bajo supervisión del gobierno federal.
Nuestra prioridad es mantener la seguridad y la calma de los ciudadanos
Testigos reportaron el aterrizaje de los helicópteros en la zona conocida como “Big Island”, mientras elementos de la Guardia Nacional de Texas se desplazaban hacia el Puente Internacional 1.
La operación, que involucró entre 40 y 50 soldados, se desarrolló con coordinación entre agencias locales y federales.
Los Chinook, fabricados por Boeing, son aeronaves diseñadas para el transporte de carga pesada, tropas y suministros, pero también se emplean en misiones de rescate, evacuación médica y apoyo humanitario.
Su doble rotor en tándem permite levantar hasta diez toneladas y operar en condiciones extremas, lo que los convierte en un componente esencial en operaciones de respuesta rápida.
Los helicópteros militares que sobrevuelan el Río Bravo son parte de una nueva etapa de vigilancia reforzada en la frontera impulsada por el gobierno federal de Estados Unidos, de acuerdo a las políticas de seguridad del presidente Donald Trump.