Para medir el impacto económico a corto y a mediano plazo del cierre del gobierno federal que ya cumplió siete días, lideres de las fuerzas vivas de Laredo se reunieron este lunes con el alcalde de Laredo Víctor D. Treviño.
En la mesa redonda participó también el Congresista Federal Henry Cuellar, quien ofreció un panorama de la situación que se vive en Washington D.C., donde republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo para definir el nuevo presupuesto de operaciones del gobierno federal.
El cierre de gobierno federal que inició el 30 de septiembre mantiene sin salario a varios cientos de miles de empleados de diferentes agencias federales muchos de los cuales, un 40 por ciento, fueron enviados a sus casas y esto obliga a reducir servicios.
El alcalde Treviño dijo que, si el cierre de gobierno llega a los 10 días, entonces procederá a pedir una junta de cabildo de emergencia para revisar el impacto financiero en el gobierno de Laredo para determinar si se requieren ajustes en el presupuesto.
Agregó que lo más preocupante es el Departamento de Salud donde los programas WIC, que da alimentos a bebés y a mujeres embarazadas y el programa SNAP de estampillas de comida, depende al 100 por ciento de recursos federales.
El congresista Cuellar habló sobre el impacto a las familias locales, empleados federales, veteranos, agricultores y pequeñas empresas, incluyendo la posible duplicación de las primas de seguro médico para 113 mil 000 residentes del distrito 28 de Texas si no se extienden los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Accesible.
Advirtió que, bajo el plan de los republicanos, si no se aprueba dicha ley unos 55 mil residentes de su distrito van a perder los beneficios de Medicaid, es decir, se van a quedar sin servicios básicos de salud.
Cuellar mencionó que en su distrito hay unos 15 mil empleados del gobierno federal que actualmente están sin sueldo.
Abordó el tema de las falsas narrativas sobre los inmigrantes indocumentados que reciben beneficios federales de salud asegurando que esto es falso ya que desde 1996 el Presidente Bill Clinton blindó este programa para que los indocumentados no recibieran el beneficio y en julio de este año los republicanos volvieron a reforzar la medida.
La mesa redonda de este lunes incluyó a socios comunitarios y organizaciones locales que apoyan a los habitantes del sur de Texas durante estos tiempos difíciles como la Cámara de Comercio, la clínica de salud Gateway, los bancos de comida y la autoridad de vivienda de Laredo.
“Tenemos confianza que pronto terminará este cierre de gobierno y hacemos un llamado al gobierno federal para hacer conciencia del impacto tan fuerte que tiene esta medida en las familias”, dijo el alcalde Treviño.
CIERRE DE GOBIERNO
- Se han registrado 16 “cierres” de gobierno desde 1980
- En el 2018 el “cierre” se prolongó durante 35 días
- Se estima que el “cierre” del 2018 costó 11 billones de dólares
- En esta región hay 15 mil empleados federales afectados
- Un 40 por ciento de empleados federales no están trabajando