SALUD

Preparan caminata recreativa para hacer conciencia del problema de Alzheimer en Laredo

Laredo ha sido identificada como una de las ciudades con las tasas más altas de Alzheimer en el país

Este sábado 18 se realizará una caminata para hacer conciencia sobre el Alzheimer
Caminata en la universidad de TAMIU.Este sábado 18 se realizará una caminata para hacer conciencia sobre el AlzheimerCréditos: Francisco Díaz
Escrito en LAREDO TEXAS el

Para hacer conciencia del grave problema que vive Laredo con el Alzheimer, este sábado se llevará a cabo una caminata recreativa dentro de las instalaciones de la universidad de TAMIU.

Los registros comenzarán a las 8 de la mañana y una hora después dará inicio la caminata dentro del plantel universitario. Se esperan más de 600 participantes en este evento que cumple ya 10 años de realizarse.

La caminata es organizada por la Asociación de Alzheimer que también se asocia con Laredo Public Health para brindar educación y concientización sobre la enfermedad a través del programa de Enfermedad de Alzheimer y Demencia.

Nydia Robles, miembro de la asociación, dijo que Laredo cuenta con un grupo de apoyo destinado para cuidadores y familias de personas con Alzheimer's que se reúne el primer martes de cada mes a las 6 de la tarde en el Centro de Educación e Investigación de la Universidad de Texas en Laredo, en 1937 Bustamante St. 

Advirtió que el problema de Alzheimer es grave en esta comunidad que, junto con El Paso, han sido identificadas como las ciudades con las tasas más altas de Alzheimer's en el estado e incluso en el país.

Un estudio realizado por la Asociación de Alzheimer’s mostró que Laredo y El Paso tenían las tasas más altas de Texas entre los condados con al menos 10,000 residentes mayores de 65 años.

Según el estudio, en esta comunidad hay unos 100 mil adultos mayores y se estima que un 15 por ciento o 15 mil personas tienen Alzheimer.

“Se cree que esta alta incidencia está relacionada con factores como la falta de acceso a la atención médica, la educación, el estilo de vida y la alimentación, aunque los investigadores aún están explorando otros factores contribuyentes”, indicó.