SEGURIDAD

Condenan a Erminia Serrano, ‘La Jefa’, por lavado de dinero por más de 2.3 millones de dólares

Asimismo, la involucrada traficaba a gran escala a migrantes de países como Colombia, Guatemala. México y más naciones latinoamericanas

Condenan a más de 10 años de prisión a 'La Jefa'; traficaba migrantes y lavaba dinero
Condenan a más de 10 años de prisión a 'La Jefa'; traficaba migrantes y lavaba dinero Créditos: Unsplash/Pexels
Escrito en LAREDO TEXAS el

“La Jefa” fue condenada por tráfico de humanos a gran escala y por lavar al menos 2.3 millones de dólares, producto de ese ilícito transnacional con millares de extranjeros indocumentados, de Colombia, Guatemala, México y otros países. También te puede interesar: Policía de Laredo pide no encubrir a menores que huyan de casa.

Laredo su lugar de cruces y también la ciudad donde fue condenada Erminia Serrano Piedra, de 33 años de edad, apodada La Jefa (Boss Lady) e “Irma”, así como su prometido o pareja Óscar Ángel Monroy Alcibar, de 41 años de edad, alias “Pelón”, ambos de Elgin, Texas, pero fue en esta frontera donde hicieron su fortuna ilícita y su actividad criminal.

El juez federal Lee Rosenthal, les condenó este lunes 13 de enero a ella, dictándole 10 años y 11  meses de cárcel ;y este viernes 17 a él, sentenciado a 11 años y 3 meses de prisión. Y ordenaron pagar millones de dólares y perder al menos dos propiedades estimadas en 2.8 millones de dólares.

Ella es la cabeza de la organización y él su segundo de a bordo, de la banda de traficantes, con ellos dos ya se sentenciaron a 16 miembros, en promedio con penas individuales de 11 años de encierro.

Y a la par tuvieron juicios monetarios por 2.3 millones de dólares, por propiedades y bienes raíces en las ciudades de Bastrop y Elgin, Texas. Erminia Serrano y Oscar Monroy se declararon culpables de conspirar para transportar y mover personas ilegales, así como conspirar para lavar dinero, ella el 4 de enero del año pasado, él cinco días después, el 9 de enero del mismo 2024.

Monroy acordó pagar 438 mil 119 dólares y “La Jefa” 942 mil 537 dólares en lo que se llaman juicios monetarios, o sobre lo que les incautaron. Estuvieron de acuerdo en perder dos propiedades, una valuada en 2.2 millones de dólares, la otra en 515 mil dólares, por haber sido adquiridas con dinero ilícito.

Cobraban en promedio 8 mil dólares a cada indocumentado, con 3 mil dólares de anticipo desembolsados en sus países y el resto una vez en Estados Unidos.