ZORRO GRIS

Captan a zorro en el estadio de beisbol Uni-Trade, casa de los Tecos de los Dos Laredos | VIDEO

"Zorro no te lo lleves, zorro no te lo lleves", la frase de Dora la Exploradora fue recordada por varios integrantes de los Tecos, al ponerse a salvo del inesperado visitante

El zorro paseaba alegremente por las gradas del Uni-Trade
El zorro paseaba alegremente por las gradas del Uni-TradeCréditos: Cortesía | Ruth Cuéllar
Escrito en LAREDO TEXAS el

Un inusual visitante fue captado en el estadio de béisbol Uni-Trade de Laredo, Texas: un zorro que deambulaba despreocupadamente por las gradas del recinto deportivo.

El animal fue observado por personal de los Tecos de los Dos Laredos, quienes, al notar la presencia del mamífero, buscaron refugio en las oficinas del estadio, temerosos de que pudiera volverse agresivo.

Un zorro en el estadio Uni-Trade

El curioso zorro merodeaba el área, cruzando cerca de donde los empleados, quienes tomaron valor y empezaron a  grabarlo con sus celulares. Solo un cristal separaba al pequeño carnívoro de las personas, quienes registraron el momento en video.

El animal, indiferente a la presencia humana, continuó su recorrido por el lugar sin alterarse, paseando tranquilamente por los pasillos y las gradas.

La temporada de la Liga Mexicana de Béisbol se encuentra en pausa, lo que ha reducido la actividad en el estadio, dejándolo prácticamente vacío. Esta quietud fue aprovechada por el mamífero, que exploró el recinto sin la interrupción de los habituales aficionados.

El ejemplar captado pertenece a la especie del zorro gris, Este mamífero es de tamaño pequeño, similar al de un coyote, con un pelaje que combina tonos gris oscuro y rojizo, destacando su espesa y larga cola, cruzada por una línea negra desde la nuca hasta la punta.

Es un habitante natural de América, distribuyéndose desde el sur de Canadá hasta Venezuela, y puede encontrarse en gran parte del territorio mexicano, aunque en menor densidad cerca de la frontera norte.

El zorro gris habita principalmente en bosques cerrados y áreas con matorral espeso, aunque ocasionalmente se aproxima a zonas pobladas o de cultivo.

Sin embargo, su presencia en el estadio de Laredo es poco común, reflejando cómo estos animales pueden adaptarse a entornos alterados por la actividad humana en busca de alimento o refugio temporal.