SEGURIDAD

Aumenta la violencia doméstica en Laredo, Texas

Apenas dos mil casos son los atendidos por la policía local, frente a las millares de llamadas al 911 por estos hechos

La Coordinadora del Programa de Servicio a las Víctimas de la Policía de Laredo invitó a las personas a denunciar los casos de abuso en el hogar para ser atendidas
violencia doméstica.La Coordinadora del Programa de Servicio a las Víctimas de la Policía de Laredo invitó a las personas a denunciar los casos de abuso en el hogar para ser atendidasCréditos: Especial
Escrito en LAREDO TEXAS el

La violencia doméstica va al aumento cada año en Laredo, con apenas dos mil casos que se atienden por orden de la fiscalía de distrito, contra millares de llamadas al 911 que atienden los patrulleros y mismos que no trascienden pues la víctima desiste o no hay evidencia de agresión. 

Norma García, Coordinadora del Programa de Servicio a las Víctimas de la Policía de Laredo, aseguró que de la gama de delitos reportados, como son homicidios, lesiones, agresión física, robos, atracos y demás, el 40% del capital estatal se destina a la Policía local para que ayude a las víctimas de los ilícitos con gastos médicos, hospitalarios, tratamientos, manutención temporal, pago de hospedaje, renta, ayuda en pago de servicios, reparación de daños, mudanza, y otros.

“Algo alarmante en Laredo, una conducta antisocial muy arraigada, bastante frecuente, incluso nuestra comunidad no conoce que es violencia doméstica, porque el maltrato, los golpes son parte de nuestra cultura latina, hispana, fuimos criados en nuestra raza, de que la mujer debe ser sumisa, aguantar callada”, se lamentó Norma García.

Impera en Laredo eso de que “yo no la golpeé”, “es mi esposo, andaba tomado”, “trae problema en el trabajo”, “va a cambiar”, “no lo volverá hacer” “es el papá de mis hijos” “yo calladita me veo más bonita”, “él es el que me mantiene” “yo no trabajo”, “quiero retirar los cargos”, justificándose así la violencia doméstica, mayormente hacia la mujer.

“Los 2 mil casos, solo son los casos que se van a investigación, en que llega la policía y ve una víctima sangrante, muy golpeada, un hematoma, un ojo cerrado, signos inequívocos de agresión física y ahí mismo arrestan al tipo, ya luego nos enteramos a los dos o tres días, que la señora se desistió, retiró los cargos”, dijo Norma García.

Las redes sociales y el verano

Y algo grave es que con la pandemia de Covid-19, en los dos años de la misma, aumentó esta violencia de pareja, agresión familiar.

“Y peor aún en las vacaciones de los niños, junio, julio y agosto, esto se dispara, aumentan considerablemente, este mayo fueron 150 casos a investigación, en junio subió a 170, vamos a ver que en julio y agosto esto se va a disparar, sin duda”, aseguró García.

Y en esta violencia propia de pareja, más que familiar, reinan los problemas provocados por las redes sociales y aplicaciones, Facebook, Twiter, Instagram, WhatsApp y otros, donde hay textos, llamadas, números de teléfono, nombres, fotografías, mensajes y demás cosas en el teléfono de uno de los miembros de la pareja, que al otro no le gustó, provocando alegatos, discusión y que degeneró en golpes.

“Los reportes que he leído, la causa es que le encontró cosas en el teléfono, subió fotos que no debía, le dio like a otra persona y cosas por el estilo”.

Norma García dio el número telefónico (956) 795-3160, del Programa de Servicios a Victimas, para que las víctimas de violencia doméstica y de cualquier delito, le llamen para ver cómo se les puede ayudar.