VISA AMÉRICANA

Revocan visa a Gustavo Petro, presidente de Colombia; EU acusa incitación a la desobediencia

El Departamento de Estado dijo que el mandatario incitó a desobedecer órdenes y promover violencia en Nueva York

Gustavo Petro perderá su visa
Gustavo Petro perderá su visaCréditos: X @infopresidencia / Canva
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos anunció que revocará la visa del presidente colombiano Gustavo Petro por “acciones imprudentes e incendiarias” cometidas en territorio estadounidense.

El Departamento de Estado afirmó que el mandatario incitó a la desobediencia de soldados y a la violencia durante una manifestación en Nueva York, posterior a su discurso en la Asamblea General de la ONU del 26 de septiembre de 2025. La medida marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas entre Washington y Bogotá.

El detonante ocurrió durante la participación de Petro en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde presentó la idea de crear un “Ejército de Salvación del Mundo” para liberar a Palestina.

Horas después, se unió a una protesta pro-palestina en Nueva York, donde aseguró estar dispuesto a “ir al campo de batalla” y llamó a millones de ciudadanos del mundo a integrarse voluntariamente a esta fuerza. En ese contexto, instó a militares estadounidenses a desobedecer órdenes que, según él, ponían en riesgo a civiles, ante lo cual, el Departamento de Estado publicó un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter)

El presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias.

La administración estadounidense sostiene que las declaraciones del mandatario colombiano van más allá de la libertad de expresión y constituyen un llamado a la desobediencia, algo considerado como una intromisión directa en asuntos internos del país anfitrión.

A ello se suma que durante su discurso en la ONU, Petro dedicó varios minutos a criticar la política antidrogas de Estados Unidos y cuestionó los bombardeos en el Caribe y la descertificación de Colombia, al tiempo que también defendió sus resultados en incautaciones y extradiciones de narcotraficantes, subrayando que en 2023 y 2024 se incautó más cocaína que en cualquier otro periodo reciente y se extraditaron más de 700 capos a Estados Unidos y Europa.