PSICOLOGÍA

¿Soñaste que un familiar o tú morían?, este es el verdadero significado detrás de eso, según Freud

Saber qué ideas suyas siguen vigentes y cuáles no te permite ver con más claridad cómo pensamos hoy… y por qué soñamos lo que soñamos

Escrito en GLOBAL el

Soñar con la muerte de un ser querido es una experiencia emocionalmente intensa que, en la mayoría de los casos, deja al soñador preocupado y con dudas. Sin embargo, lejos de ser una premonición, la psicología interpreta este tipo de sueños como reflejos del subconsciente y no como señales literales de lo que ocurrirá.

De acuerdo con Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis, los sueños son expresiones simbólicas de nuestros deseos reprimidos o temores profundos. En ese contexto, soñar con la muerte de una persona cercana puede representar ansiedad relacionada con la pérdida o el cambio. Freud argumentaba que la muerte en los sueños muchas veces es un símbolo de transformación.

Carl Jung, otro influyente psicólogo, aportó que este tipo de sueños también puede ser una forma del inconsciente de procesar emociones no resueltas, particularmente aquellas relacionadas con la dependencia emocional o con etapas de cierre.

En otras palabras, no soñamos que alguien muere porque vaya a morir, sino porque nosotros estamos cambiando internamente o porque nuestra relación con esa persona está evolucionando.

Estudios más recientes, de la Universidad de Harvard, muestran que los sueños que involucran muerte suelen intensificarse en momentos de estrés o transición, como una mudanza, un divorcio o la pérdida de empleo. Según Barrett, la mente utiliza símbolos extremos como la muerte para representar finales importantes.

En términos psicológicos, morir en un sueño o ver morir a otro puede significar que una parte de nuestra identidad o una etapa emocional está “muriendo” para dar paso a algo nuevo.

Así que, aunque el contenido del sueño parezca aterrador, muchas veces se trata de un llamado de atención hacia nuestro mundo interior. Lejos de ser una profecía, es una invitación a la introspección.