Harjinder Singh conmocionó desde el pasado 12 de agosto a las autoridades y ciudadanía de Estados Unidos, tras provocar un fatal accidente en la autopista Florida Turnpike en el que murieron tres personas.
De nacionalidad india, el hombre de 28 años de edad había ingresado de forma ilegal a Estados Unidos a través del estado de California. Pese a su estado migratorio, Harjinder obtuvo dos licencias comerciales en dos estados, en Washington en 2023, y luego en California en 2024.
Te podría interesar
¿Cómo ocurrió el accidente?
El martes 12 de agosto, en el condado St. Lucie, Florida, Singh manejaba un camión de carga de la empresa White Hawk Carriers, en compañía de su hermano Harneet Singh.
De repente, el operador dio una vuelta en U sin precaución sobre la autopista de cobro, quizá queriendo sacarle la vuelta, cuando una miniván se estrelló en la caja del vehículo pesado.
El coche, que llevaba tres personas que residían en Florida en su interior, quedó debajo de la caja y totalmente destrozado. Un hombre de 54 años y una mujer de 27 murieron instantáneamente, mientras otro hombre de 30 años fue llevado al hospital, pero murió en el nosocomio.
Harneet, de 25 años de edad, fue detenido días después del fatal accidente.
Al presunto homicida se le realizaron 12 preguntas en inglés después de ser detenido, pero solamente pudo responder a tres; cuando le realizaron la prueba con señales de tránsito, solo respondió correctamente a una de cuatro.
Ante esto, la polémica creció en las últimas semanas. Singh obtuvo su licencia de conducir comercial en California bajo la ley AB 60, que permite a inmigrantes indocumentados solicitar licencias al presentar prueba de identidad y residencia.
El 3 de julio de este año, el indio había sido detenido por la policía por manejar a exceso de velocidad. Un video que se viralizó muestra cómo el hombre de 28 años apenas podía dialogar con el oficial, ya que hablaba muy poco inglés.
Reviven polémica por exigencia de inglés a operadores
El gobierno de Estados Unidos ha exigido a los operadores mexicanos que hablen el idioma inglés para comunicarse con las autoridades y poder leer correctamente las señales de tránsito en calles y carreteras.
Los conductores de tráileres deben acreditar un nivel mínimo de inglés, o de lo contrario podrían ser retirados de la circulación inmediatamente. Las multas no son generosas y a este "castigo" se le podría agregar el retiro de la licencia, lo que podría ser un verdadero problema para los operadores.