Por segunda vez en menos de un año, una reconocida aerolínea low cost estadounidense se ha acogido a la protección por bancarrota del Capítulo 11, un movimiento drástico para intentar reestructurar una deuda de 2,400 millones de dólares y evitar su colapso total.
Esta medida, confirmada el viernes 29 de agosto de 2025, genera incertidumbre entre miles de viajeros y empleados, aunque la compañía asegura que los vuelos y las reservas se mantendrán operativos por ahora.
Te podría interesar
- Bancarrota
Histórica gasolinera cae en bancarrota y apaga sus bombas para siempre; deja décadas de legado
- Bancarrota
Claire’s se declara en bancarrota; empieza la liquidación de sus productos en varias tiendas
- Economía
Esta tienda mexicana cayó en bancarrota; intentó regresar, pero el futuro fue demasiado para la nostalgia
La aerolínea Spirit, que ya había pasado por un proceso similar a fines de 2024, no logró recuperarse debido a una combinación de baja demanda en vuelos domésticos, una feroz competencia y una carga de deuda insostenible.
¿Qué significa esto para los pasajeros?
La prioridad inmediata para cualquier persona con boletos es la tranquilidad. De acuerdo con comunicados oficiales y reportes de The Associated Press, Spirit Airlines:
- Los vuelos siguen operando: No hay cancelaciones inmediatas de itinerarios programados.
- Reservas y millas válidas: Todas las reservas confirmadas, créditos de viaje y puntos en programas de fidelidad siguen siendo válidos y pueden usarse.
- La red de destinos se mantiene: La red de rutas nacionales e internacionales continúa activa durante el proceso de reestructuración.
Las causas de una crisis anunciada
Los reportes de Reuters y Axios detallan las razones de este segundo fracaso:
- Pérdidas Billonarias: Acumula pérdidas superiores a $2,500 millones de dólares entre 2020 y 2024.
- Flujo de Caja Negativo: En el segundo trimestre de 2025, el flujo de caja negativo superó los $1,000 millones.
- Deuda Inmanejable: Tiene una deuda a largo plazo de $2,400 millones.
- Competencia Brutal: Grandes aerolíneas copiaron su modelo de tarifas bajas, erosionando su ventaja competitiva.
¿Y los empleados?
El sindicato de auxiliares de vuelo ya alertó a sus agremiados para "prepararse para distintos escenarios". Si bien la empresa asegura que no hay planes de despidos masivos inmediatos, ya se anunció que:
- 270 pilotos dejarán la empresa en octubre y noviembre.
- 140 comandantes serán reasignados como primeros oficiales.
¿Se venderá la aerolínea?
Ha habido conversaciones con Frontier Airlines (según Reuters), pero no hay un acuerdo concreto. Intentos previos con JetBlue también fracasaron. El valor de la compañía reside en su flota moderna y sus espacios (slots) en aeropuertos clave, pero su complicada situación financiera dificulta una venta rápida.
Por el momento, la operación continúa con normalidad. La aerolínea Spirit espera completar su reestructuración antes de que termine 2025.
Recomendación para viajeros:
- Mantener las reservas ya hechas.
- Estar atento a las comunicaciones oficiales de la aerolínea.
- Evitar el pánico, ya que el proceso del Capítulo 11 está diseñado precisamente para que la empresa siga operando mientras se reorganiza.