MODELO HUMANISTA

Baja 91% el flujo migratorio a Estados Unidos

Encuentros irregulares pasaron de 3 mil 640 a 285 entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de agosto de este año, el más bajo en las últimas cinco décadas

Escrito en GLOBAL el

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezó un informe de las acciones de protección para personas mexicanas en Estados Unidos, en el que se informó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de agosto de 2025, los encuentros de personas en situación migratoria irregular han caído 91%.

La directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, Fátima Ríos, aseveró que “este registro es el más bajo de las últimas cinco décadas”.

En conferencia de prensa, desde las instalaciones de la Cancillería, se detalló que en este periodo, los encuentros migratorios irregulares pasaron de 3 mil 640 a 285, por lo que De la Fuente destacó el modelo humanista de México de atención a las causas estructurales del fenómeno migratorio, así como el rechazo a la criminalización de las personas migrantes.

De la Fuente reiteró que la protección y el apoyo a los connacionales no cesará. Asimismo, enfatizó que el modelo de México se sustenta en los cuatro principios de la convención internacional de asuntos consulares de Viena, firmada en 1963, que brinda cuatro derechos fundamentales: el derecho a la protección y asistir a los connacionales; el derecho de los connacionales a comunicarse con los consulados; el derecho a informar a los consulados en casos de detención; y el derecho a recibir una visita consular en caso de ser detenidos.

CENTROS DE DETENCIÓN

Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte, resaltó que, como parte del seguimiento a los operativos para la detención de migrantes en Estados Unidos, los 53 consulados mexicanos han realizado 6 mil 326 visitas a centros de detención, en donde han identificado condiciones precaria, que atentan contra la persona.