SOCIEDAD

¿Cómo identifican el dinero las personas ciegas en México y Estados Unidos?

Pese a los avances tecnológicos, aún existe una brecha entre países en cuanto a las medidas de accesibilidad en el diseño del papel moneda

Entérate cómo saben el valor de los billetes los débiles visuales.
Entérate cómo saben el valor de los billetes los débiles visuales.Créditos: internet
Escrito en GLOBAL el

El tema de los billetes accesibles ha cobrado relevancia en las últimas décadas, al representar un reto cotidiano para millones de personas con ceguera que buscan realizar transacciones seguras y autónomas.

Pese a los avances tecnológicos, aún existe una brecha entre países en cuanto a las medidas de accesibilidad en el diseño del papel moneda.

¿Cómo identifica el dinero una persona ciega en México y EU?

En Estados Unidos, los billetes mantienen un mismo formato en tamaño y forma, lo que dificulta distinguirlos al tacto. Aunque la Oficina de Grabado e Impresión ha desarrollado herramientas digitales como EyeNote® para dispositivos Apple y la aplicación IDEAL para Android, estas alternativas dependen de tecnología adicional y no garantizan una solución inmediata en contextos donde la rapidez es esencial, como una compra en una tienda.

Por contraste, México ha implementado modificaciones legales y prácticas para garantizar que el dinero pueda ser utilizado con independencia por toda la población.

En 2004 se reformó la Ley Monetaria para obligar a incluir elementos táctiles en los billetes. A partir de 2005, el Banco de México comenzó a circular denominaciones con relieves palpables y, posteriormente, varió la longitud entre billetes consecutivos en la llamada familia F.

Más tarde, con la llegada de la familia G, además de conservar estas medidas se incorporaron nuevas marcas táctiles, así como una tablilla de apoyo en plástico con caracteres Braille que permite identificar fácilmente las denominaciones de ambas series. Este dispositivo, distribuido gratuitamente, se convirtió en un recurso clave para las personas ciegas al momento de organizar su dinero.

Aunque existen métodos caseros como doblar los billetes de distinta manera o utilizar carteras con compartimentos separados, la integración de características físicas en el propio papel moneda ofrece mayor autonomía y seguridad.

En este contexto, México avanza en la inclusión financiera al garantizar que los billetes sean entendibles por todos, mientras que Estados Unidos sigue dependiendo más de la asistencia tecnológica.