AYUDA GUBERNAMENTAL

Cheque de ayuda: el IRS desmiente rumores sobre pagos de $1,390 dólares

El Servicio de Rentas Internas aclaró que no enviará transferencias económicas este verano, pese a versiones virales que circularon en portales digitales y redes sociales.

¡Adiós al cheque de estímulo!
¡Adiós al cheque de estímulo!Créditos: Internet | El Mañana
Escrito en GLOBAL el

El cheque de ayuda de $1,390 que algunos medios y publicaciones en internet han difundido como inminente no existe. El Servicio de Rentas Internas (IRS) confirmó que no se prepara ningún depósito extraordinario de este tipo en los próximos meses.

La institución precisó que los reportes que aseguran la inminencia de un pago dirigido a contribuyentes de ingresos bajos o moderados son incorrectos.

No habrá cheque de ayuda

Las versiones falsas indicaban que tanto el IRS como el Departamento del Tesoro habrían autorizado la emisión de cheques para finales del verano. Sin embargo, ninguna disposición legislativa vigente respalda esta información. De hecho, la entrega de apoyos económicos directos en Estados Unidos requiere la aprobación del Congreso y la promulgación de una ley, lo cual no ha ocurrido en este caso.

En la historia reciente, los llamados pagos de impacto económico se autorizaron solo en circunstancias específicas, como la crisis sanitaria por el coronavirus o la recesión de 2008.

En cada ocasión, las transferencias fueron avaladas mediante normas federales, posteriormente administradas y distribuidas por el Tesoro. Actualmente no hay mecanismos similares en curso.

Incluso, el propio IRS recordó a principios de este año que aún quedaban personas sin reclamar alrededor de $2,400 millones de estímulos que se aprobaron en 2021. Ese dinero correspondía a un cheque de $1,400 otorgado en plena pandemia. El plazo para solicitarlo venció el pasado 15 de abril, dejando fuera a quienes no cumplieron con la declaración correspondiente.

Hay una iniciativa en proceso

En paralelo, surgió la propuesta del senador republicano Josh Hawley, denominada American Worker Rebate Act, que plantea entregar $600 por cada adulto y dependiente utilizando ingresos provenientes de aranceles comerciales.

Sin embargo, esta iniciativa todavía permanece en revisión dentro del comité de Finanzas del Senado y no tiene relación con los rumores sobre pagos inmediatos.