CLIMA

Huracán Erin baja de categoría, pero volvería a tomar fuerza; azotará en estos lugares

Este es el primer huracán de la temporada; estas serían las condiciones que se esperan tras la llegada de este fenómeno natural

Erin se debilita, pero dejará consecuencias en Estados Unidos
Erin se debilita, pero dejará consecuencias en Estados UnidosCréditos: X @NHC_Atlantic
Escrito en GLOBAL el

El huracán Erin bajó de categoría en la escala internacional Saffir-Simpson, pero aún tiene efectos por dejar en el territorio de Estados Unidos. Esto es lo que se espera en los próximos días en cuestión del clima.

Erin ahora es una tormenta tropical categoría 2, por lo que se aleja de ser un fuerte huracán del lado del Atlántico. Según lo descrito por el Centro Nacional de Huracanes (por sus siglas en inglés NHC), no impactará de manera directa a los Estados Unidos, pero sí habrá olas y corrientes fortísimas.

De acuerdo con el último corte, Erin se halla a unos mil 70 kilómetros de las Islas Bermudas y a unos mil 155 kilómetros al sur-sureste de Carolina del Norte. Las autoridades esperan que siga su trayecto hacia el norte y noreste de Estados Unidos. Las consecuencias seguirán desarrollándose hasta el jueves.

El huracán Erin desató el pánico, pues en su desarrollo llegó a alcanzar el nivel 5 de la categoría Saffir-Simpson, que es el punto máximo de la escala. No obstante, fue perdiendo intensidad conforme avanzaba.

Por su lado, Erin dejó inundaciones y fuertes lluvias en Puerto Rico. La isla, que pertenece a Estados Unidos, se quedó sin electricidad entre el sábado y domingo pasado; habría afectado hasta a 150 mil personas. 

Aún hay alerta

Pese a que bajó de categoría, aún hay regiones donde se emitió estado de emergencia, particularmente Carolina del Norte. Fue a tal grado que hubo evacuación. Asimismo, diversas regiones advirtieron a su población debido a la alta actividad en las costas que son cercanas al Atlántico.

Entretanto, la temporada de huracanes del lado del Atlántico inició el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. No obstante, históricamente, los meses de mayor nivel son agosto y octubre, cuando los fenómenos del clima suelen ser más intensos.