Carlos Alberto Treviño Medina, último director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido el martes en Dallas, Texas, y será extraditado a México.
Treviño enfrentará un proceso judicial por supuestos vínculos en el caso Odebrecht, la gran trama internacional de la compañía constructora que sobornó a gobernantes de 12 naciones durante años para obtener concesiones de obra pública. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
“Lo van a deportar en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México”, dijo, al recordar que la detención responde a una solicitud de extradición emitida hace cinco años.
Te podría interesar
La FGR informó que el exdirector cuenta con una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa y recursos de procedencia ilícita. Fue detenido por la Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE) y está en proceso de ser deportado a México. Treviño, nombrado director de Pemex por Peña Nieto en noviembre de 2017, habría recibido un soborno de 4 millones de pesos en un esquema que otorgó beneficios millonarios a la constructora brasileña.
La acusación viene de Emilio Lozoya, su antecesor en la dirección de Pemex, que está en arresto domiciliario acusado de fraude a gran escala y corrupción tras ser extraditado desde España en 2020.
Lozoya se libró de la cárcel a cambio de confesiones que amenazaban con implicar a lo más alto del gobierno de Enrique Peña Nieto, incluido Treviño, a quien señaló de estar a cargo de operar los contratos a la empresa Braskem.
ENFRENTA ORDEN DE APREHENSIÓN
Treviño Medina enfrenta una orden de aprehensión en su contra que fue librada en 2021 por haber recibido sobornos por 4 millones de pesos para impulsar una votación aprobatoria a la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y con ello beneficiar con contratos a la empresa brasileña Odebrecht.
En octubre de 2023, Treviño Medina huyó de México, luego de incumplir las medidas cautelares que le había impuesto el Juzgado Segundo de Distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México y no comparecer ante un juzgado con sede en Almoloya de Juárez.
Antes de ocupar la dirección de Pemex, en 2012, durante el gobierno de Vicente Fox, Treviño Medina fue subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- La acusación en contra de Carlos Treviño Medina se sustenta en los señalamientos que realizó Emilio Lozoya Austin, también procesado como responsable de haber recibido sobornos por parte de la constructora Odebrecht.
- Lozoya Austin cuando fungió como testigo colaborador de la FGR, buscando un acuerdo que le beneficiara en su proceso, señaló que Treviño Medina recibió 4 millones de pesos a cambio de impulsar el otorgamiento de un contrato a Odebrecht relacionado con la operación de la Planta de Etileno XXI.
- Con el contrato, la compañía brasileña recibiría un precio 25 por ciento menor del que regía en el mercado internacional para insumo principal de la operación de la planta que se localiza en Veracruz.