EMBESTIDA

Hombre pierde la vida tras brutal cornada en intento desesperado de saltar un toro | FOTOS

Testigos relatan que el golpe fue tan contundente que el hombre cayó inconsciente y no pudo ser reanimado, a pesar de los esfuerzos de los asistentes

Escrito en GLOBAL el

Lo que comenzó como una tarde de celebración en Magdalena, Colombia, terminó en tragedia. Yovanis Márquez, un participante reconocido por su habilidad y arrojo en las tradicionales corralejas, perdió la vida tras un intento fallido de saltar sobre un toro este fin de semana.

Márquez, con años de experiencia en estas fiestas patronales, era famoso por su destreza para esquivar embestidas con maniobras que desafiaban el peligro. Sin embargo, esta vez, un error en el cálculo de la altura y la distancia se convirtió en su sentencia, el animal lo embistió de lleno, provocándole una herida mortal en el cuello.

Testigos relatan que, tras el impacto, Yovanis se levantó como si nada hubiera ocurrido, dando unos pasos hacia la salida. Pero el espejismo de normalidad duró apenas unos segundos: se desplomó en el suelo, víctima de un sangrado fulminante.

A pesar del estremecedor episodio, la corraleja continuó su curso. No obstante, el ambiente festivo quedó marcado por la tristeza y la controversia. La tragedia reavivó el debate sobre la vigencia de estos espectáculos en Colombia, especialmente después de que en 2023 el Congreso aprobara la ley “No Más Olé”, que prohíbe las corridas de toros y otras formas de maltrato animal en eventos públicos.

Organizaciones como la Plataforma por los Animales Alto aprovecharon el momento para exigir la prohibición definitiva de las corralejas.

Es hora de decir también: ¡No más corralejas! Sí a la prohibición, no a las ‘regulaciones.

A diferencia de las corridas tradicionales, las corralejas permiten la entrada libre de personas al ruedo para enfrentar al toro, una práctica que, pese a su arraigo cultural en varios municipios del Magdalena y la región Caribe, ha dejado un historial de heridos y muertes.

El caso de Yovanis Márquez no solo enluta a su comunidad, sino que también pone en el centro de la discusión nacional la necesidad de replantear estas costumbres, donde la línea entre tradición y tragedia es cada vez más delgada.