SEGURIDAD

Inundaciones en Texas: mexicanas arriesgan su vida para salvar a 20 niñas de un campamento

Las jóvenes mantuvieron entretenidas a las niñas para evitar el pánico, hasta que fueron informadas de la gravedad de la situación

El valor, la organización y el temple de Silvana y María Paula fue clave para evitar una catástrofe aún mayor
El valor, la organización y el temple de Silvana y María Paula fue clave para evitar una catástrofe aún mayorCréditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Una repentina crecida del río Guadalupe provocó una tragedia la madrugada del viernes en Hill Country, Texas, dejando al menos 59 muertos, entre ellos varios niños, y más de 20 niñas desaparecidas. En medio del caos, dos jóvenes mexicanas fueron reconocidas como heroínas al rescatar a 20 niñas que estaban bajo su cuidado durante el desastre natural.

Las víctimas se encontraban en el campamento cristiano de verano "Guadalupe", arrasado por la fuerza del agua tras una intensa tormenta. Sin embargo, gracias a Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, ambas de 19 años, se pudo evitar una tragedia mayor en este devastador fenómeno meteorológico.

“Parecía una película… los truenos hacían temblar los vidrios”

Las jóvenes compartieron su experiencia como supervivientes en entrevista para Foro TV. De acuerdo con su testimonio, la tormenta comenzó alrededor de la 1:00 a.m, pero a las 3:00 a.m el campamento se quedó sin luz, dejando a todos a oscuras y sin ventilación.

“Los truenos hacían temblar los vidrios y los rayos iluminaban como si fuera una película”, relató Silvana, quien junto a María Paula decidió trasladar a las menores a zonas más altas y seguras. Como precaución, escribieron sus nombres en los brazos de las niñas y colocaron gafetes de identificación, ante el temor de una evacuación de emergencia.

Durante la mañana siguiente, las jóvenes mantuvieron entretenidas a las niñas para evitar el pánico, hasta que fueron informadas, fuera del alcance de las menores que el campamento Guadalupe había sido declarado pérdida total. Aunque se prometió comida y evacuación temprana, el traslado no se efectuó sino hasta después de las 6:00 p.m.

“Muchas niñas lloraban porque querían estar con sus papás”, contó María Paula, quien también confesó que no entendió la gravedad de la situación hasta que fueron evacuadas por la Armada de Estados Unidos.

Aún hay menores desaparecidas

Aunque 25 niñas seguían desaparecidas, se reportó que dos de ellas fueron localizadas a salvo en un campamento cercano. Los equipos de rescate, con apoyo estatal, continúan las labores en una zona devastada por el desbordamiento del río Guadalupe, el cual creció más de 6.7 metros en dos horas, según el Servicio Meteorológico Nacional.

“Gracias a Dios estábamos bien y se pudo rescatar a la mayoría”, expresó Silvana. “Obviamente íbamos a rezar por las desaparecidas”, agregó.

Un acto de valor en medio de la tragedia

El valor, la organización y el temple de Silvana y María Paula fue clave para evitar una catástrofe aún mayor. Ambas jóvenes fueron trasladadas junto a las niñas a otro campamento seguro, donde finalmente pudieron descansar tras casi 24 horas de tensión, oscuridad y angustia.

La tragedia ha generado una ola de solidaridad en redes sociales y un llamado urgente a revisar los protocolos de seguridad en campamentos de verano en todo el país.