REPORTAJE ESPECIAL

La última frontera: entre el muro y el mar

Mientras que los cruces ilegales en fronteras terrestres entre EU y México han disminuido, el tráfico de personas por mar ha incrementado hasta en un 23%

Créditos: Alex Carrasco
Por
Escrito en GLOBAL el

SAN DIEGO.- Luego de que El Mañana visitara el desértico puerto de El Paso, Texas, y Chihuahua, el recorrido para comprender los cambios en las políticas migratorias continúa en la última frontera, allá donde el mar y el muro se encuentran, en la franja entre San Diego, California, y Tijuana.

DETERRENTE VISUAL

En este punto, el cercado también es kilométrico y serpenteante junto a decenas de colonias tijuanenses que viven en los últimos metros del territorio mexicano, pero ahora es acompañado por un segundo muro más alto que el anterior separado por un espacio restringido a los caminos de la Patrulla Fronteriza, que además está rodeado del filoso alambrado tipo “concertina”, pues de acuerdo a Gerardo Gutiérrez, vocero de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés), se trata de un deterrente visual, que busca disuadir el cruce ilegal.

DONDE ACABA EL MURO

Mientras que las estrategias usuales de cruzar el muro son cada vez menos atractivas o viables para los contrabandistas, ante las crecientes dificultades, aumento de vigilancia, severidad de las nuevas consecuencias legales; el cruce de drogas y personas indocumentadas se han inclinado a otras dos opciones o rutas ya existentes, pero con mayores retos; los túneles clandestinos y el mar abierto.

Ahí donde acaba el muro, en el punto conocido como Border Field State Park en San Diego California, a unos metros del Malecón de Playas de Tijuana y la Plaza de Toros Monumental, la cerca doble se une al mar y mientras por tierra en diversos puntos de la frontera terrestre, las intercepciones han disminuido casi en un 90 por ciento, en altamar los encuentros de la Guardia Costera y la división de Operaciones Aéreo Marítimas (Air and Maritime Operations) de CBP, han incrementado hasta en un 23 por ciento, de acuerdo a cifras del el Mecanismo Regional de Coordinación Regional de California (ReCoM por sus siglas en inglés).

En el último año fiscal federal que abarca de octubre del 2024 a junio del 2025, el ReCoM se encontró y arrestó a mil 104 personas que intentaban ingresar a Estados Unidos de manera irregular, representando un incremento del 23 por ciento en comparación a las 897 que fueron detenidas en el mismo periodo del año fiscal anterior.

Los traficantes de personas, vinculados a organizaciones criminales, suelen asegurar a los migrantes de que el cruce por altamar es la única opción disponible y ‘garantizada’ actualmente, sin embargo los riesgos de hipotermia o ahogamiento en las heladas aguas de San Diego son latentes, pues el traslado usualmente lo realizan en “pangas” o pequeñas embarcaciones no adecuadas para el intenso oleaje y sin medidas como chalecos salvavidas, sin embargo, mientras un “coyote” cobra entre 6 y 8 mil dólares en el área por cruzar vía terrestre, la ‘opción’ marítima oscila entre los 12 y 18 mil dólares.

El Mañana recorrió la costa de San Diego a bordo de una embarcación de CBP a toda velocidad, ahí los agentes que han participado en decenas de encuentros con los contrabandistas y migrantes, mostraron las dificultades que presenta el mar, pues mientras en su caso cada unidad cuenta con radares y son apoyados por aeronaves de vigilancia que detectan incursiones, las ‘pangas’ diseñadas para pesca en aguas tranquilas, no están adecuadas para enfrentar las adversidades de altamar. Mientras tanto, contrabandistas a bordo de motos acuáticas o jet skis, logran cruzar desde Tijuana a San Diego en un lapso aproximado de dos a tres minutos, llevando consigo de dos a tres migrantes por ocasión, para después abandonarlos a su suerte en las playas en suelo norteamericano, donde con frecuencia las cámaras, sensores o la vigilancia aérea ya dieron aviso a la Patrulla Fronteriza para realizar el arresto vía terrestre.

Cuando estas embarcaciones son interceptadas en el mar, los agentes disparan municiones especiales a los motores para deshabilitarlos y de esta manera poder realizar el arresto.

TRAGEDIA EN ALTAMAR

Brandon Tucker, director de Operaciones Aéreo Marítimas del CBP, sector San Diego, manifestó que en los últimos años han perecido al menos 30 personas en el mar en busca del sueño americano, recordando un caso ocurrido en mayo de este año, en el que sus agentes atendieron un reporte de un bote de pesca con personas a bordo que había volcado cerca de la playa Torrey Pines (reportado también por Los Angeles Times); en este incidente fallecieron dos menores de 10 y 14 años, procedentes de la India, mientras que su padre, quien fue rescatado con vida, se enteró de la tragedia tiempo después de despertar del coma. Uno de los agentes que participó en el llamado, recuerda aún con tristeza llegar a la escena en aquella ocasión en la que los niños perdieron la vida.

El recorrido de El Mañana por la frontera también dio cuenta de los túneles utilizados en El Paso y San Diego, que serán incluídos próximamente también en esta serie de reportajes.