México y Filipinas son dos países completamente opuestos, uno se encuentra del otro lado del mundo, en continentes distintos, pero a pesar de ello, ambas naciones alguna vez compartieron una historia en común, en esta nota te lo explicaremos.
¿Qué unió a ambos países?
Para entender la conexión entre ambos países hay que repasar la historia. En 1521 Hernán Cortés conquistó México y lo convirtió en una colonia española. Ese mismo año, el conquistador portugués Ferdinand Magellan reclamó las islas Filipinas para la misma corona.
Ambos países tienen una fuerte raíz española debido a sus conquistas, los dos fueron saqueados por la corona española y sometidos a creencias religiosas.
Te podría interesar
Pero la historia no es la única característica que une a ambos países, pues tanto mexicanos como filipinos comparten algunos productos son de origen filipino o mexicano.
Estas son algunas de las coincidencias entre ambos países
- La guayabera, considerada una camisa típica mexicana, tiene mucha semejanza al barong tagalog, una prenda masculina que utilizan los filipinos.
- El mango manila, ampliamente consumido en México, es de origen filipino.
- Existe la creencia que la Virgen de Guadalupe sólo es venerada en México, pero lo cierto es que también es patrona de Filipinas.
- El consumo de los tamales es otro alimento que ambos países comparten, aunque su preparación es distinta.
- En cuestión de lenguaje, los habitantes de filipinas tienen muchas palabras de origen hispano y usan el náhuatl como «tianguis» o «zapote«.
- En Filipinas hay un municipio llamado México
- Manila tiene una estatua de Miguel Hidalgo y Costilla, mientras que en Paseo de la Reforma hay una estatua al héroe nacional filipino José Rizal.
- México hace uso de los rebosos, que son de origen filipino