La guerra comercial a nivel global que Donald Trump desató sigue afectando a México y los proyectos de inversión y generación de empleo. En esta ocasión una empresa automotriz decidió cancelar la construcción de una planta de armado de vehículos eléctricos.
Donald Trump ha presionado a diferentes países para retirarles los aranceles impuestos, la manera que ha implementado es obligar a las empresas automotrices a tener sus plantas de armado en dentro del país norteamericano. Dicha medida al parecer le ha funcionado pues el mandatario celebró haber llegado a acuerdos con países como China, con quien hubo muchas rencillas.
Te podría interesar
- Economía
Conocida empresa automotriz de EU se declara en quiebra; buscaba la estabilidad económica
- Automotriz
Empresa automotriz apuesta por México pese a aranceles; anuncia aumento en inversión
- conferencia matutina
Señala Sheinbaum que están pendientes decretos sobre la industria automotriz, acero y aluminio
Empresa china cancela su producción en México
En el mes de septiembre la empresa BYD anunció que estaba explorando ubicaciones en México para instalar su nueva planta de automóviles y poder tener un menor costo de producción para su mercado americano.
Pero esta intensión fue archivada debido a las tensiones geopolíticas y comerciales que el presidente Donald Trump ha desatado.
La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, confirmó que por el momento no tenían planeado instalar su planta en México.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”, dijo Li. “Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”.
El Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México debido a la preocupación de que Estados Unidos pudiera acceder a la tecnología de la compañía.
Otras empresas también huyen de México
Durante el mes de junio General Motors anunció que trasladaría la producción de varios modelos de camionetas y SUV de fábricas en México a Estados Unidos, lo que implicaría una inversión de 4 mil millones de dólares.
Estas medidas no sólo golpean a la economía de México sino a la creación de empleo, pues algunas fábricas armadoras comienzan a cerrar su puertas.