MIGRACIÓN

Presentan la 'Ley Dignidad 2025', nueva esperanza para que inmigrantes se queden en EU

Un proyecto bipartidista presentado por dos congresistas latinas, busca regularizar a migrantes en Estados Unidos, ofreciendo un estatus legal bajo estrictas condiciones

Impulsan la 'Ley DIgnidad'.
Impulsan la 'Ley DIgnidad'.Créditos: internet
Escrito en GLOBAL el

Un proyecto de ley presentado por las congresistas latinas, la republicana María Salazar y la demócrata Verónica Escobar, propone un marco innovador para regularizar a migrantes que residan en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2020, siempre que carezcan de antecedentes penales y cumplan con requisitos financieros.

Este esfuerzo legislativo, denominado Ley DIgnidad 2025, busca abordar un desafío migratorio que lleva décadas sin resolverse, promoviendo una solución equilibrada.

'Ley Dignidad 2025'

La iniciativa incluye el "Programa Oportunidad", un esquema de siete años que otorga permisos de trabajo, autorización para viajar y protección contra deportaciones.

Los participantes deben superar verificaciones de antecedentes, saldar impuestos pendientes y contribuir fiscalmente. Además, están obligados a pagar 7 mil dólares en cuotas durante el programa, fondos que se destinarán a apoyar a ciudadanos estadounidenses en la búsqueda de empleo o reconversión laboral.

Los beneficiarios no accederán a programas federales de asistencia y deberán cumplir con revisiones bienales ante el Departamento de Seguridad Nacional, además de mantener empleo o estudios durante al menos cuatro años.

Aquellos que cumplan podrán optar por el "estatus oportunidad", renovable indefinidamente cada siete años, aunque sin vía a la ciudadanía. Sin embargo, los 'dreamers', migrantes llegados de niños, podrían solicitar la ciudadanía.

Solución pragmática

El proyecto también refuerza la seguridad fronteriza con México, respondiendo a preocupaciones sobre control migratorio. Salazar enfatizó que esta no es una amnistía, sino una solución pragmática para personas que, sin documentos, han contribuido al país sin infringir la ley.

En un contexto de políticas migratorias estrictas impulsadas por el presidente Donald Trump, la Ley Dignidad 2025 emerge para ofrecer a millones de migrantes una vía legal para integrarse sin comprometer la seguridad nacional.