AGRICULTURA

Dan 'luz verde' para reanudar comercio ganadero entre México y EU; ¿cuáles puentes abrirán y cuándo?

Gracias a las intensas acciones llevadas a cabo por el gobierno mexicano para combatir y controlar la epidema del gusano barrenador, USDA adelantó fechas y locaciones para la reapertura en frontera

Escrito en GLOBAL el

La Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció el día de hoy que los reportes de riesgo más recientes han permitido dar 'luz verde' para reanudar el comercio ganadero entre México y EU.

Brooke L. Rollins, secretario de USDA dio a conocer el calendario para conocer cuáles son los puentes que irán reaperturando sus puertas a partir del 7 de julio.

México y Estados Unidos unen esfuerzos contra el gusano barrenador

Los departamentos de Agricultura en colaboración con los servicios sanitarios gubernamentales de México y Estados Unidos, han puesto todos sus esfuerzos para controlar y erradicar la epidema del gusano barrenador en el ganado de ambos países y, gracias a ello, han conseguido establecer protocolos rigurosos de vigilancia, detección y eliminación para evitar su dispersión.

El pasado 11 de mayo, los puentes comerciales para importación/exportación de ganado en la frontera entre las dos naciones tuvieron que cerrar para atender los casos urgentes entre las cabezas infectadas; este control, se ha enfocado mayormente en la mosca, el insecto por medio del cual se transmitía la enfermedad entre estos animales.

En los reportes más recientes USDA declaró que identificaron un control efectivo dado el bajo número de casos presentes, así como la ausencia de casos nuevos hacia el norte de México, desde hace ya dos meses.

Estas son buenas noticias para ambas naciones, de ahí que se decidiera reanudar el comercio del ganado vacuno y equino. Este es el calendario y las locaciones de reapertura:

  • 7 de julio - Douglas, Arizona
  • 14 de julio - Columbus, Nuevo México
  • 21 de julio - Santa Teresa, Nuevo México
  • 18 de agosto - Del Río, Texas
  • 15 de septiembre - Laredo, Texas

Por cada puente reabierto, el USDA hará monitoreos para verificar que no existirán efectos adversos en cada locación.

“USDA está completamente enfocado en los avances que México ha realizado para erradicar al gusano barrenador. Se han conseguido avances importantes con los expertos mexicanos para que la vigilancia de esta peste se incremente y también se consiguió aumentar la dispersión de moscas estériles entre el ganado... gracias a estas prontas acciones, los puentes de acceso podrán ser reaperturados y reiniciar el comercio ganadero", señaló Rollins a los medios. 

La vigilancia continuará y no descansaremos hasta asegurarnos que esta amenaza no afectará los ranchos de nuestro país

La decisión de abrir primero el paso fronterizo de Douglas, Arizona corresponde al bajo riesgo de la geografía del estado de Sonora, en México y su historial de colaboración efectiva entre los departamentos sanitarios de los dos países.

Una vez que todos los puentes queden abiertos, los protocolos de vigilancia serán reforzados y especialmente, México continuará trabajando en la detención de transporte ilegal de ganado, así mismo, implementará protocolos de tratamientos e inspecciones rigurosas en este mercado.

También se informó que, de ambos lados de la frontera, continuarán los esfuerzos para crear conciencia entre las personas sobre los peligros que causa esta plaga.

Para que no se detenga la vigilancia, USDA pondrá en funcionamiento laboratorios centralizados para el diagnóstico de casos; por su parte, México renovará las instalaciones para producir de 60 a 100 millones de moscas estériles cada semana, creando una barrera contra el gusano que viene desde Centroamérica.

Entre los nuevos protocolos de revisión en la reapertura del comercio ganadero en la frontera, incluirán una verificación estricta para decidir el ganado elegible para importación.

Anteriormente solo en Sonora se aplicaban niveles rigurosos de verificación; a partir de este acuerdo, todos los estados del norte de México deberán implementarlo.