Una visita rutinaria a Starbucks terminó en indignación para Blanca López, una clienta hispana del norte de Texas, quien denunció públicamente haber recibido un mensaje ofensivo en la tapa de su bebida.
Los hechos ocurrieron durante una visita con sus dos hijas, a la sucursal ubicada dentro de una tienda Target en Irving, Texas. López pidió un horchata latte, pero su sorpresa llegó cuando notó que, en lugar de su nombre, un empleado escribió la siguiente "broma" con marcador negro en la tapa:
“¿Qué nombre le pones a un águila enferma?, Ilegal”.
Aunque podría leerse como un juego de palabras ("ill-eagle", en inglés), la implicación de la palabra “Illegal” generó molestia e indignación, especialmente considerando el contexto migratorio de muchas familias latinas en la zona.
"Es ofensivo”, afirma la clienta
Blanca López, entrevistada por CBS Texas, expresó su descontento y dolor por el mensaje, considerando el historial de deportaciones y la discriminación que muchas personas de su comunidad han enfrentado:
“Básicamente están diciendo que somos personas enfermas, ilegales, que no pertenecemos a este país”, declaró.
Según datos citados por Fox 4 News, en enero de este año 84 migrantes indocumentados fueron arrestados durante una redada de ICE en la zona de Dallas-Fort Worth, lo que hace que la palabra "illegal" tenga una carga emocional y política significativa.
La mujer informó lo ocurrido al gerente de la tienda, quien le aseguró que habría una capacitación para el personal y una revisión del caso. No obstante, López consideró insuficiente esa medida y pidió el despido inmediato del barista responsable:
“Yo trabajo como gerente. Si alguien de mi equipo hiciera algo así, la despediría de inmediato”, dijo.
Hasta el momento de esta publicación, Starbucks Corporation no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni ha confirmado si el barista involucrado enfrentará medidas disciplinarias.
En redes sociales, el caso de Texas ha generado un intenso debate entre quienes ven la frase como un chiste insensible de mal gusto y quienes lo interpretan como una agresión directa y discriminatoria contra la comunidad migrante.