Donald Trump y su gobierno continúan con su política contra migrantes, lo cual ha causado una infinidad de estragos en los últimos meses en los Estados Unidos.
En este sentido, sale a relucir el caso de Flavia Gutiérrez y su pareja, Andrés quienes llegaron a Estados Unidos en 2019 con visas de estudiantes para cumplir su sueño de estudiar y trabajar en el país.
No obstante, después de haber culminado exitosamente sus estudios y obtenido un permiso de trabajo, ahora se enfrentan contra un desgarrador panorama, pues deben abandonar el país en 21 días debido a la expiración de su visa.
Te podría interesar
Su nueva vida en los Estados Unidos
Flavia y Andrés emigraron legalmente a los Estados Unidos desde Bolivia en 2019. En un video publicado en su cuenta de TikTok (@flaviagutierrezc), dieron a conocer, cómo llegaron con visas de estudiantes extranjeros, conocidas como F-1, para realizar sus estudios en una universidad estadounidense.
"Llegamos a Estados Unidos en 2019 al terminar nuestros estudios. Hicimos dos años de college en Santa Cruz y luego nos transferimos para terminar la universidad aquí en Estados Unidos", señaló Flavia.
Cabe señalar que esta visa, que permite a los estudiantes internacionales estudiar en instituciones acreditadas, también brinda la posibilidad de obtener un permiso laboral temporal denominado OPT (Entrenamiento Práctico Opcional).
Flavia y Andrés aprovecharon dicha oportunidad tras graduarse. "Cuando eres estudiante internacional en Estados Unidos, te dan un año de permiso de trabajo", aseguró Flavia.
Además, debido a la carrera de Andrés, que se encuentra en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tuvo la posibilidad de acceder a una extensión de dos años adicionales, lo que les permitió contar con tres años de permiso de trabajo.
El tiempo se agota
Desafortunadamente, el plazo de tres años brindado para trabajar en el país está a punto de concluir. "A nosotros este año en julio se nos cumplen los tres años de permiso de trabajo y concluyen", indicó Flavia.
Ante este panorama, la única opción para permanecer legalmente en Estados Unidos era obtener una visa H-1B, que se les da a trabajadores especializados, como es el caso de Andrés.
La lotería de la visa H-1B
Es importante saber, que para obtener esta visa, es indispensable que una empresa patrocine al solicitante y que este logre ser seleccionado en una lotería debido a la alta demanda.
Flavia y Andrés lograron que la empresa donde trabaja Andrés patrocinara su solicitud para obtener la visa H-1B, pero la suerte no estuvo de su lado. "Lastimosamente, no nos las ganamos", lamentó Flavia.
Pese haber cumplido con todos los requisitos y contar con el respaldo de la empresa, no lograron obtener la visa en la lotería, lo que les deja con solo 21 días para irse de los Estados Unidos.