Informes que circulan por redes sociales y titulares sensacionalistas han desatado temor sobre una supuesta amenaza inmediata al tocar objetos contaminados con fentanilo.
Estas afirmaciones, aunque perturbadoras, carecen de respaldo científico y pueden provocar reacciones infundadas, pánico colectivo y, lo más preocupante, demoras peligrosas en situaciones de emergencia médica.
¿El fentanilo se puede absorber por la piel?
El fentanilo, un analgésico sintético altamente potente, sí representa un riesgo letal, pero solo cuando se introduce directamente al organismo, ya sea inhalado, ingerido o inyectado.
Te podría interesar
Los especialistas en toxicología coinciden en que la absorción accidental a través de la piel es prácticamente imposible, excepto mediante parches clínicamente diseñados para liberar dosis controladas durante horas.
Diversos estudios y consensos académicos, incluyendo los del Colegio Americano de Toxicología, confirman que no es viable sufrir toxicidad significativa por contacto casual con polvo o comprimidos de fentanilo.
Escenarios como agarrar un billete presuntamente contaminado o entrar en un cuarto donde se encuentra la sustancia, no constituyen riesgo de envenenamiento.
Reacción psicosomática
Los síntomas que algunos individuos dicen experimentar, como mareos o ansiedad, son más coherentes con una reacción psicosomática inducida por el miedo, conocida como efecto nocebo.
Mientras tanto, quienes realmente sufren una sobredosis por opioides presentan respiración superficial, inconsciencia y pupilas contraídas. En estos casos, cada segundo cuenta, y actuar con rapidez puede salvar vidas.
Evitar ayudar por miedo al contacto es un error crítico. Administrar naloxona, realizar reanimación cardiopulmonar o pedir ayuda médica de inmediato no representa ningún riesgo para quien auxilia.