FRONTERA

CBP multa a pasajero con 300 dólares por llevar este alimento en su equipaje en el aeropuerto

Las regulaciones para ingresar ciertos productos a Estados Unidos son muy claras y estrictas; las razones son de seguridad internacional; si no revisas esta información, te podría salir caro

Escrito en GLOBAL el

Por medio de un post en la cuenta de @CBP en X (antes Twitter), se informó de un pasajero que incumplió con la reglamentación sobre artículos permitidos para introducir a los Estados Unidos, ya que en el equipaje, traía carne de cerdo.

Además, este tipo de contenidos también rompen con las políticas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en las especificaciones sobre el abordaje y el equipaje

Fuente: @CBP en X.com

Con la publicación se invitó al público en general a recordar que introducir alimentos no permitidos conlleva una multa de $300 dólares por no haberla declarado apropiadamente

Además, emitieron un comunicado en su página web, recordando a los viajeros sobre el cuidado de introducir al país pestes invasivas. Este informe fue dado a conocer hoy, justo dos días antes de iniciar con el "fin de semana largo" que disfrutarán los norteamericanos por el Día de los Caídos, un día festivo muy esperado y la pauta preliminar a las vacaciones de verano.

Estos recordatorios se incrementarán con el arribo próximo de visitantes para atender la Copa Mundial de Fútbol que se llevará a cabo durante el verano en locaciones distintas, tanto en México como en Estados Unidos.

El comunicado incluye un rápido listado de itemes agrícolas no permitidos, como frutas, vegetales, plantas y semillas; además, no se pueden introducir productos procesados, objetos tallados en madera ni artesanías, insectos vivos, tierra, alimentos  o golosinas para mascotas e incluso, cierto tipo de snacks.

Señalan que estos elementos listados podrían traer especies dañinas para la agricultura de los Estados Unidos; sugieren revisar la lista completa el portal del Departamento de Agrícultura (USDA); para evitar la introducción de infestaciones que podrían dañar seriamente los ecosistemas del país.

“El público debe saber qué estaría introduciendo en esos artículos: enfermedades y plagas invasoras de plantas y animales”, confirmó el Dr. Mark Davidson, subadministrador de Protección y Cuarentena Vegetal del USDA. Agregó que, una vez que tales especies invasivas entran al país, podrían dañar los cultivos, ganado y ecosistemas y, si no se controlan, devastarían industrias agrícolas enteras, causando pérdida de empleos y amenazando el suministro de alimentos. Los costos de las pérdidas y el trabajo de recuperación sería de miles de millones de dólares.

Los viajeros que traigan productos biológicos y agrícolas deben notificar la entrada para su inspección, incluyendo:

  • Materiales biológicos que pueden requerir permisos emitidos por el Departamento de Agricultura (USDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
  • Mascotas, especialmente aves y perros, que acompañen a viajeros en diversas situaciones y que puedan introducir enfermedades animales extranjeras en EU. u otros problemas de salud pública.
  • Limpieza y desinfección del calzado, especialmente si el viajero ha visitado una granja o ha estado en contacto con animales.

 

Fuente: USDA.gov

También, este comunicado hace referencia a los envíos por mensajería.

“El USDA y la CBP reconocen que los productos agrícolas enviados por mensajería express pueden ser una vía peligrosa para la entrada de plagas y enfermedades invasoras a nuestro país”, declaró Diane Sabatino, Subcomisionada Ejecutiva Interina de la CBP. Por eso, confirmó la subcomisionada, es importante que el público apoye a que estos procesos se lleven a cabo correctamente y consulten la lista de verificación antes de enviar o recibir productos.