Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 remeció este viernes por la mañana la región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el extremo sur del país.
El sismo se registró a las 08:58 horas, según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, con epicentro a más de 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, una remota localidad habitada por cerca de 2,800 personas.
Te podría interesar
El movimiento telúrico encendió las alarmas de las autoridades, que de inmediato emitieron una orden de evacuación preventiva para el borde costero de toda la región austral.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) pidió a la población trasladarse a zonas de seguridad y mantenerse informada por medios oficiales.
El presidente Gabriel Boric, oriundo de Magallanes, suspendió su agenda para coordinar la respuesta al desastre. A través de su cuenta de X (antes Twitter), informó que se activaron los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) tanto a nivel regional como nacional.
Nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades
Aunque el sismo no se sintió en Santiago, capital del país y ubicada a 2,400 kilómetros al norte del epicentro, sí generó preocupación entre la población del sur. Medios locales mostraron imágenes de ciudadanos evacuando con calma hacia zonas más altas.
Miguel Ortiz, subdirector de Senapred, reiteró que la alerta por tsunami sigue vigente y que es crucial mantenerse alejados de las zonas costeras. Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), una ola de tsunami podría impactar a Punta Arenas a partir de las 11:35 horas del sábado.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, pero las autoridades continúan en alerta máxima. Se espera que los informes actualizados de las próximas horas definan con mayor claridad el nivel de riesgo para la zona sur del país.