LUTO

Muere José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda en Latinoamérica

El expresidente, conocido como "el presidente más pobre del mundo", perdió la vida este martes a los 89 años de edad por problemas de salud que le aquejaban desde el año pasado

Escrito en GLOBAL el

El expresidente de Uruguay, José Mujica, murió este martes a los 89 años de edad, tras no sobreponerse a un cáncer de esófago que le fue detectado desde abril del año pasado.

Mujica murió rodeado de su familia, en su casa, en Rincón del Cerro, en Montevideo, Uruguay.

Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, siendo muy querido por ser un hombre práctico, sencillo, con gusto por la lectura (era fan de Eduardo Galeano y Mario Benedetti), era carismático y sincero.

La noticia de su muerte la dio a conocer el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", publicó.

Mujica padeció cáncer de esófago; para ello, convocó a los medios en abril del 2024 para darlo a conocer él mismo. Se sometió a 32 sesiones de radioterapias y se pensó que iba en franca mejoría, pero en enero del 2025 confesó que había hecho metástasis: "Hasta aquí llegue", dijo el exmandatario charrúa.

La vida de Mujica

José Mujica nació el 20 de mayo de 1935, estaba por cumplir 90 años de edad. Su padre murió cuando tenía 7 años de edad, por lo que creció junto a Lucy Cordano, su madre.

Estuvo preso en 1964 tras ser acusado  por robar el depósito de una fábrica; fue encarcelado 8 meses. Formaba parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un peligroso grupo armado de los 60.

Nuevamente fue detenido en 1970 tras un tiroteo en el bar en el que recibió seis balazos, y en 1972, ocasión en la que trascendió que se había vuelto loco, pues hablaba hasta con las hormigas. "Tenía visiones", confesó. Salió de la cárcel en 1985.

Militó en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), en donde se enfocó en reconstruirlo; Julio María Sanguinetti era el presidente de Uruguay.

Comenzó a compartir sus reflexiones y pensamientos, y ello lo acercó a la juventud.

Fue legislador en 4 ocasiones, en periodos distintos, por el Frente Amplio, adaptándose al nuevo sistema político.

Fue llamado el jefe de Estado más humilde del mundo; donaba casi todo su sueldo a organizaciones de beneficio para los pobres.

En el 2005 contrajo nupcias con Lucía Topolansky, con quien se relacionó desde 1972.

En 2010, en el poder nacional, la economía mejoró y mantuvo bajas tasas de desempleo. En el 2012 causó revuelo legalizando la marihuana para evitar más ingresos a los narcotraficantes, ley que se aprobó apenas en 2017. Por si fuera poco, Uruguay fue el primer país en Sudamérica que permitió los abortos hasta la semana 12 de embarazo.

En mayo de 2013 firmó un proyecto de ley que permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Dejó la presidencia cuando tenía 80 años de edad.

Lamenta Sheinbaum muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió su pésame por la muerte de José Mujica.

"Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay", publicó la mandataria.