El consumo del pescado ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el crecimiento y desarrollo de los niños, además de aportar minerales como el fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, etc., pero hay algunos pescados cuyo consumo representa un riesgo para la salud humana si no son tratados con cuidado.
De acuerdo con un estudio, existe un pescado que es muy consumido en las cocinas mexicanas pero que contiene más de 70 parásitos, ademas, en algunas granjas acuáticas este tipo de pez está expuesto a una serie de productos químicos que podrían afectar a la salud de los consumidores.
Te podría interesar
- Advertencia FDA
El consumo de este tomate causaría salmonela; FDA comienza a retirarlo de las tiendas
- Salud
FDA retira esta marca de cacahuates de las tiendas en EU; producen enfermedades a la salud
- Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos
FDA emite alerta sanitaria en Estados Unidos y retira 20 mil cajas de esta marca de leche
¿Qué pescado es?
Se trata del salmón, uno de los pescados más recomendados por nutriólogos debido a sus altos niveles de proteínas y minerales, pero en realidad las especies que vivir cerca de la costa cuando son juveniles tienden a contener un gran número de parásitos.
No todos los salmones son considerados como venenosos, sólo aquellos que son criados y reproducidos en granjas acuáticas pues las condiciones en las que se desarrollan pueden tener efectos perjudiciales.
¿Cuál es el motivo?
Las personas que tienen granjas de salmón utilizan una mezcla de alimentos procesados con harina de pescado y diversos químicos para alimentar a los peces, además utilizan pesticidas y antibióticos para prevenir enfermedades en el salmón y que este pueda crecer más rápido y obtenga un mayor tamaño y peso.
El uso de estos químicos provoca que muchas de esas sustancias acaben en la superficie de los pescados y posteriormente, en los organismos de los consumidores.
Salmón salvaje
Los expertos recomiendan el consumo de salmón que no es crecido en granjas, es decir, aquel salmón que se alimenta de manera natural y tiene un perfil nutricional equilibrado. En tanto, el salmón de cultivo contiene más grasas nocivas y contaminantes tóxicos, además, el salmón que se consume normalmente en los hogares posee 212 calorías por cada 100 gramos, mientras que el salmón salvaje tiene 115 calorías con el mismo peso.
Beneficios del consumo de salmón
El consumo de salmón salvaje posee beneficios como:
- Es una fuente de proteínas y minerales excelente. Contiene yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro y calcio.
- El aporte de vitaminas ayuda al buen funcionamiento de la tiroides y el intestino.
- Contiene una alta cantidad de vitamina D, que ayuda a la formación de la estructura ósea y por tanto fortalece los huesos.
- Tiene propiedades que ayudan a luchar contra ciertos problemas de la piel y previene el cáncer de piel.