La gasolina es uno de los gastos más frecuentes y a veces más dolorosos para quienes tienen automóvil. Este combustible derivado del petróleo no solo impulsa millones de motores cada día, también representa una fuente constante de debate ¿cómo ahorrar más?
Aunque parezca una decisión de rutina, lo cierto es que esta elección tiene consecuencias reales en tu vehículo, en tu bolsillo y hasta en tu seguridad. Diversos estudios de expertos en eficiencia energética y mecánica automotriz ayudan a aclarar qué conviene más.
Te podría interesar
Menos peso, ¿más ahorro?
Muchos creen que cargar solo medio tanque hace que el auto pese menos y consuma menos gasolina. Y es cierto, en teoría: según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos Estados (EPA), todo peso adicional puede afectar el rendimiento del combustible. Un tanque lleno puede sumar entre 30 y 40 kg al vehículo, dependiendo del modelo.
Sin embargo, el ahorro es marginal. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, la diferencia en consumo por cargar menos peso es tan baja que no compensa el esfuerzo de ir más seguido a la gasolinera.
¿Por qué andar con poco puede ser riesgoso?
Mantener siempre bajo el nivel de gasolina puede dañar la bomba de combustible, que necesita estar sumergida para mantenerse fría y lubricada. Cuando hay poco combustible, la bomba trabaja con más esfuerzo y se desgasta más rápido.
Además, en el fondo del tanque se acumulan sedimentos con el tiempo. Al circular con poco combustible, esos residuos pueden ser absorbidos por el sistema, generando fallas o bloqueos costosos.
Entonces… ¿qué recomiendan?
La mayoría de los expertos y mecánicos coinciden: llenar el tanque es lo más recomendable. Mantiene la bomba en buen estado, evita riesgos de quedarte varado y te ahorra visitas innecesarias a la estación de servicio.
Mejor concéntrate en revisar la presión de tus llantas, y evitar acelerones bruscos, eso hará más diferencia que cargar a medias.