'GUERRA COMERCIAL'

La Unión Europea le responde a Trump; aprueban aranceles del 25% por un valor de 23 mil mdd

Esta decisión incluye productos como el calzado, textiles, vegetales frescos, tabaco, acero y hasta a las legendarias motocicletas Harley-Davidson

Unión Europea confirma aranceles del 25% a EU por 23 mil mdd
Unión Europea confirma aranceles del 25% a EU por 23 mil mddCréditos: Pixabay
Escrito en GLOBAL el

La Unión Europea le regresa el ‘golpe comercial’ a Donald Trump: aprueban aplicación de aranceles del 25 por ciento sobre 23 mil millones de dólares; estos serían algunos de los productos más afectados.

Tras llegar a un común acuerdo entre las naciones constituyentes, la Unión Europea confirma que a partir del próximo 15 de abril habrá un recargo del 25 por ciento por una cantidad total de 23 mil mdd  o 21 mil millones de euros; esto es en respuesta a la medida impuesta por el republicano al acero y aluminio de manufactura europea.

Según la postura de la UE, se busca que exista una relación comercial sana con Estados Unidos, pero las medidas tomadas por la administración de Trump no han sido justas ni beneficiosas. “Estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si EU acepta un resultado negociado, justo y equilibrado”, resaltan.

Los productos que se verán afectados a partir del próximo 15 de abril incluyen a las hortalizas, verduras y frutas frescas, legumbres, papel higiénico, laminados de acero, tabaco, calzado, textiles, piedras preciosas, diamantes e incluso las motocicletas Harley-Davidson.

La votación en la Unión Europea fue casi ecuánime, pues el único voto en contra fue el emitido por Hungría. Como se anticipó, la medida político-comercial puede ser retirada, siempre y cuando se llegue a un acuerdo. Pese a ello, hay distintas fases del plan para tratar de ‘minimizar’ a Estados Unidos. 

Un plan con tres fases

La primera etapa del contraataque de la UE inicia este 15 de abril con la recaudación de impuestos a los productos previamente citados, pero este plan aún tiene dos niveles más por desenvolver. 

Si no hay conversaciones o acuerdos, la segunda fase, que se estipula entraría en vigor a mediados de mayo, traería aranceles del 25% a alimentos como el nuevo y carnes rojas, así como aceites vegetales, plásticos, maderas y textiles. Finalmente, la tercera etapa, incluiría a más productos de origen natural como las almendras.