La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una alerta sobre las severas sanciones que enfrentan quienes intentan reingresar a territorio estadounidense sin la documentación necesaria después de haber sido deportados. La advertencia, difundida a través de sus redes sociales, destaca que el reingreso ilegal puede resultar en hasta dos años de cárcel.
Según la publicación oficial de la embajada, reingresar ilegalmente a los Estados Unidos tras una deportación “tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel”, y subraya que el castigo mínimo es de dos años de prisión. “#NiLoIntentes”, advierte el mensaje.
Te podría interesar
¿Cuáles son las consecuencias legales por reingresar sin documentos?
El castigo por intentar reingresar a Estados Unidos sin la debida documentación varía dependiendo de las circunstancias, pero puede incluir penas de cárcel que van desde dos hasta 20 años, dependiendo de si la persona fue deportada por un delito grave.
La Embajada también menciona las consecuencias más severas, hasta 10 años de prisión si se es deportado tras un delito grave, o hasta 20 años si el delito tiene agravantes.
Causas comunes de deportación
La deportación es el proceso mediante el cual un extranjero es expulsado de Estados Unidos por no cumplir con las leyes migratorias del país.
Entre las principales razones para ser deportado están el ingreso ilegal al país, la comisión de delitos, las violaciones repetidas de las leyes de inmigración o representar una amenaza para la seguridad pública.
El proceso de detención y deportación
Cuando una persona es detenida por violar las leyes de inmigración, puede ser retenida en un centro de detención hasta su audiencia en la corte de inmigración o hasta el día de su deportación. Si alguien ingresa sin cumplir con los requisitos migratorios, puede ser deportado rápidamente mediante una orden expedita, mientras que otros casos podrían requerir un proceso más largo ante un juez.
Además, aquellos que cometieron delitos no violentos pueden ser elegibles para el programa Rapid REPAT, que permite regresar voluntariamente a su país de origen sin pasar por un proceso judicial extenso.
La advertencia de la Embajada de Estados Unidos tiene como objetivo alertar a aquellos que podrían estar considerando reingresar ilegalmente al país. Las consecuencias de esta acción son severas y pueden marcar una diferencia significativa en la vida de las personas involucradas.