DONALD TRUMP

Declara Estados Unidos guerra comercial al mundo

México y Canadá quedan fuera de lista de aranceles recíprocos, pero fueron castigados con 25% para las importaciones de vehículos y de cerveza

Escrito en GLOBAL el

WASHINGTON.- Donald Trump impuso la tarde de ayer a todos los países del mundo aranceles generalizados, decidió gravar también el aluminio de las latas y las importaciones de cerveza, al tiempo que se anunciaba que, desde el primer minuto de hoy jueves, los autos exportados a Estados Unidos deben pagar 25% de su valor.

Canadá y México siguen sujetos a la Emergencia Nacional relacionada con el fentanilo y la migración, de modo que no se les aplicarán los aranceles recíprocos.

Se mantiene el 25 por ciento para las importaciones de vehículos, las que no cumplen el TMEC y están exentas las que sí cumplen.

“Nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado por otras naciones. Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años. Pero eso ya no va a suceder más”, argumentó el presidente de Estados Unidos desde la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.

Los aranceles se suman a otros anuncios similares de impuestos del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México, y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio.

Trump también ha impuesto aranceles contra países que importen petróleo de Venezuela y planea impuestos de importación separados sobre medicamentos, madera, cobre y chips de computadora. El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, indicó que los nuevos aranceles recaudarán 600 mil millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a los legisladores que los aranceles serían limitados y podrían ser negociados a la baja por otros países, según la oficina del representante Kevin Hern.

TRUMP DINAMITA EL T-MEC

El discurso de Donald Trump sobre su política comercial le pega al peso mexicano, sufre alta volatilidad en la moneda nacional. En operaciones internacionales y electrónicas, mientras habla Donald Trump sobre su política comercial, en la que adelantó aranceles recíprocos, la divisa mexicana opera con una apreciación frente a la moneda estadounidense, a 20.2694 pesos por dólar.

Entra en vigor arancel a vehículos

Los aranceles del 25% a los automóviles y camiones decretados por el presidente , Donald Trump, entraron en vigor a las 12:01 de hoy, mientras que las tarifas a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo, confirmó el gobierno estadunidense. El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho del 25% sólo en el contenido no estadunidense de la orden.

EU LOS PRIMEROS EN PAGAR

Es casi seguro que los importadores transfieran parte del costo de los impuestos a los consumidores. El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que un arancel universal de 20 por ciento costaría al hogar promedio entre 3 mil 400 y 4 mil 200 dólares adicionales. Basándose en la posibilidad de aranceles amplios del 20 por ciento, que han sido planteados por algunos asesores de la Casa Blanca, la mayoría de los análisis ven una economía trabada por precios más altos y estancamiento. El crecimiento económico de Estados Unidos, medido por el producto interno bruto, sería aproximadamente un punto porcentual más bajo, y la ropa, el petróleo, los automóviles, la vivienda, los comestibles e incluso los seguros costarían más, según el análisis del Laboratorio de Presupuesto