En un mercado dominado por gigantes como Walmart, Target y Costco, una cadena alemana ha logrado posicionarse como líder en precios bajos en Estados Unidos: Aldi.
De acuerdo con Forbes, esta cadena de supermercados se ha consolidado como la opción más asequible para los consumidores estadounidenses, gracias a un modelo de negocio centrado en la eficiencia operativa y una experiencia de compra distintiva.
Te podría interesar
Fundada en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial por los hermanos Theo y Karl Albrecht, Aldi inició su expansión en Estados Unidos en 1976. Desde entonces, su crecimiento ha sido constante, y en la última década se ha acelerado notablemente: pasó de 1,140 tiendas en 2011 a casi 2,500 en 2025, con proyecciones de superar las 3,000 antes de que finalice el año.
El secreto de Aldi radica en una estrategia de bajo costo extremo. La cadena evita marcas comerciales tradicionales, priorizando productos de marca propia que representan alrededor del 90% de su inventario. Esta decisión permite reducir costos y garantizar precios competitivos.
Además, sus operaciones minimizan el número de empleados, se cobra un pequeño depósito por el uso de carritos de supermercado (reembolsable al devolverlo) y los productos se exhiben en sus cajas originales, lo que elimina la necesidad de estanterías.
Durante el periodo de alta inflación alimentaria, Aldi logró destacarse aún más. Según eMarketer, el tráfico de clientes en sus tiendas aumentó 12% en el último trimestre de 2024. Este fenómeno responde no solo a sus precios accesibles, sino también a una experiencia de compra distintiva que ha generado un nivel de lealtad inusual, similar al de marcas de culto.
Uno de los aspectos más singulares de Aldi es su sección conocida como “Aldi Finds” popularmente apodada por sus clientes como la “Aisle of Shame”, donde cada semana se ofrecen productos no alimentarios que varían constantemente: desde electrodomésticos y muebles, hasta artículos para mascotas o herramientas.
Este espacio de “descubrimiento” impulsa compras impulsivas que representan cerca del 20% de sus ingresos anuales.
Tal ha sido el impacto de esta sección, que existen comunidades virtuales como grupos en Facebook con más de 3.5 millones de miembros dedicadas exclusivamente a compartir hallazgos semanales, reseñas y consejos. Incluso, hay quienes organizan excursiones a varias tiendas en un mismo día en busca de productos únicos.
Con presencia en Europa, América del Norte y Australia, Aldi continúa expandiéndose sin perder de vista su filosofía original: ofrecer productos esenciales de calidad a precios accesibles, desde una operación simplificada, eficiente y centrada en el cliente.