Un apagón eléctrico masivo afectó este lunes a millones de personas en España, Portugal, Andorra y el sur de Francia, paralizando el transporte público, bloqueando semáforos y alterando servicios esenciales.
El corte de energía inició alrededor de las 12:30 p.m. hora local, dejando sin electricidad a ciudades principales como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto. Red Eléctrica de España informó que se registró “una oscilación muy fuerte en la red eléctrica” que provocó la desconexión del sistema ibérico del resto de Europa.
“Estamos trabajando intensamente para restablecer el servicio en todas las áreas afectadas lo antes posible”, indicó la empresa en un comunicado. Se estima que la recuperación total podría demorar entre seis y 10 horas.
Las islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como las regiones autónomas portuguesas de Madeira y Azores, no se vieron afectadas por el apagón, debido a que operan con sistemas eléctricos independientes.
Entre las hipótesis sobre el origen de la falla, se mencionó un fenómeno atmosférico raro debido a variaciones extremas de temperatura, según la empresa portuguesa REN. También se reportó un incendio en una línea de alta tensión en el sur de Francia, aunque autoridades locales descartaron que esté directamente relacionado.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) investiga también la posibilidad de un ciberataque, aunque hasta el momento “no hay indicios claros que lo confirmen”.
El apagón causó severos trastornos en el transporte público. El metro y trenes de cercanías en Madrid y Lisboa quedaron detenidos, obligando a desalojar estaciones. Los semáforos dejaron de funcionar, provocando caos vehicular en múltiples ciudades. En tanto, hospitales y aeropuertos recurrieron a generadores de emergencia para mantener operaciones básicas.
El torneo de tenis Mutua Madrid Open suspendió los partidos programados para hoy, mientras que varios aeropuertos registraron retrasos y cancelaciones.
Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, limitar los desplazamientos y conservar la calma.
"Estamos priorizando la restauración del suministro en hospitales y servicios de emergencia", informó el gobierno español.
Este es uno de los apagones más grandes registrados en Europa en los últimos años, y las investigaciones sobre su causa siguen en curso.