La enfermedad de Parkinson, conocida como el trastorno neurológico de más rápido crecimiento en el mundo, afecta a más de 10 millones de personas globalmente (según Parkinson’s UK); estos son los síntomas tempranos que podría indicar su presencia en un paciente.
¿Qué es el Parkinson?
El Parkison es una enfermedad neurodegenerativa causada por la pérdida de neuronas productoras de dopamina, esenciales para el control motor. Aunque suele asociarse a adultos mayores (de más de70 años), puede aparecer a cualquier edad, como lo demuestran casos famosos como Michael J. Fox, quien fue diagnosticado a los 29 años, Ozzy Osbourne y Linda Ronstadt.
Te podría interesar
A pesar de su prevalencia, solo superada por el Alzheimer, muchos de sus síntomas siguen siendo malinterpretados, retrasando diagnósticos y tratamientos adecuados.
5 síntomas tempranos poco conocidos
1. Dolores inexplicables:
- Musculoesqueléticos, neuropáticos o distónicos (espasmos).
- A menudo se confunden con otras afecciones antes del diagnóstico.
2. Ansiedad severa:
- Episodios de preocupación constante o ataques de pánico.
- Puede llevar al aislamiento social.
3. Pérdida del olfato (anosmia):
- Ocurre hasta décadas antes de otros síntomas.
- Un estudio en Neurology la vincula al 90% de los casos.
4. Rigidez muscular:
- Brazos que no se balancean al caminar.
- Dificultad para girar en la cama o levantarse de sillas.
5. Problemas de equilibrio:
- Caídas frecuentes por inestabilidad postural.
- En etapas avanzadas, puede requerir apoyo para caminar.
Avances en tratamiento
Aunque el Parkison no tiene cura, la enfermedad se puede controlar con:
- Medicamentos (levodopa para reponer dopamina o marihuana para el dolor).
- Terapias físicas (ejercicio para mejorar movilidad).
- Cirugía (estimulación cerebral profunda en casos graves).