El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, fue el encargado de anunciar al mundo la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril.
Dijo que el sumo pontífice había "regresado a la casa del Padre", por lo que la Iglesia católica se quedó temporalmente sin papa. Desde ese momento, Farrell pasó a convertirse en la máxima autoridad en el Vaticano.
Te podría interesar
- Fallecimiento
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco en su féretro; el mundo llora su partida | FOTOS
- Iglesia Católica
Mhoni Vidente predijo la muerte del papa Francisco; ¿de qué país sería el nuevo Santo Padre?
- Iglesia católica
Lionel Messi se despide del papa Francisco con emotivo mensaje; esto escribió el '10'
El cardenal de origen irlandés y estadounidense será el encargado de liderar la Santa Sede mientras se prepara la elección de un nuevo Papa. Desde ayer hasta que se nombre a un nuevo líder religioso, el cardenal asumirá un rol clave.
"Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".
Con estas palabras, el cardenal Kevin Farrell dio por terminado el mensaje que marcó el inicio oficial del periodo de sede vacante, hasta que se elija al sucesor del papa Francisco.
Sus primeras tareas
En primer lugar, protagonizó la llamada "confirmación del fallecimiento" en la residencia de Santa Marta, donde residía el Papa. Luego de eso pronunció tres veces el nombre de pila del pontífice ("Jorge, Jorge, Jorge") sin obtener respuesta, declarando oficial su partida.
También organizó el traslado del cuerpo a la basílica de San Pedro, donde los fieles se despedirán del papa Francisco. Está a cargo de la coordinación del funeral y del entierro, que deben celebrarse entre el cuarto y el sexto día tras la muerte.
Convertido en la máxima figura de la Santa Sede, su primordial labor es responsabilizarse de garantizar el funcionamiento íntegro de el Vaticano.
Otra de sus tareas importantes será la preparación del cónclave, proceso secreto en el que los cardenales se reunirán para elegir al nuevo papa, y cuyo calendario deberá coordinar.
Su paso por México
Kevin Farrell nació en Dublín como el segundo de cuatro hermanos en 1947. Estudió en la Universidad de Salamanca (España) y en universidades pontificias de Roma, donde obtuvo títulos en teología y filosofía.
Ordenado sacerdote en 1978, comenzó su ministerio en México como capellán universitario en Monterrey, Nuevo León; poco después se trasladó a Estados Unidos y se integró a la arquidiócesis de Washington, donde dirigió organizaciones de caridad y llegó a ocupar cargos administrativos.
El papa Francisco le otorgó el puesto de camarlengo en el año 2019, dándole la enorme responsabilidad de coordinar todo tras su muerte. No tiene la autoridad de nombrar obispos, cardenales, ni otros cargos eclesiásticos.
Sus funciones también incluyen funciones operativas, llevar a cabo rituales como la destrucción del anillo del Pescador, el sello oficial del papa fallecido.
También debe cerrar y sellar la residencia papal y custodiar el testamento del pontífice hasta que sea entregado al Colegio Cardenalicio. Kevin Farrell es hoy por hoy la máxima autoridad de la Iglesia católica.