Hace dos décadas, Juan Pablo II, apodado cariñosamente como el ‘papa más querido’ falleció. En su aniversario luctuoso, ¿de qué murió el importante líder religioso?, esto es un poco de su perfil.
Karol Józef Wojtyla, que era su nombre secular, sufrió diversas enfermedades y operaciones. Sin embargo, fue el Parkinson el malestar que lo siguió hasta sus últimos años; la enfermedad le arrebató parte de su fuerza vital.
A lo largo de 2005, su último año en vida, se le realizó una traqueotomía debido a las dificultades respiratorias que padecía. El papa Juan Pablo II recayó gravemente entre el 31 de marzo y 1 de abril de 2005 debido a una infección en las vías urinarias.
Te podría interesar
Fue el 2 de abril, de hace 2 décadas, que finalmente Juan Pablo II trascendió. La primera versión de los hechos informó que su última palabra fue “Amén”, pero fue la Santa Sede que oficializó que su despedida fue: “Déjenme ir a la casa de mi Padre”. El Vaticano adjudicó la muerte debido a una septicemia y un colapso cardiopulmonar, ambos malestares destacados por el Parkinson; tenía 84 años y 11 meses de edad.
Sufrió dos atentados
Juan Pablo II fue víctima de dos intentos de asesinato: el primero ocurrió el 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro, en el propio Vaticano. El involucrado disparó directamente contra el líder religioso en cuatro ocasiones; el papa perdió bastante sangre, pero fue intervenido correctamente y logró contarlo. Mehmet Ali, el perpetrador del ataque, fue condenado a cadena perpetua, pero Juan Pablo II lo perdonó y el entonces presidente de Italia lo extraditó a Turquía.
El segundo ataque ocurrió tan solo un año después. El intento fue llevado a cabo por parte del ex sacerdote Juan María Fernández Krohn. El acusado creía que el papa estaba coludido con la Unión Soviética y el 12 de mayo de 1982 lo atacó… con una bayoneta.