GLOBAL

Invierte Trump en cuidar la frontera y hospitales sin agua

El presidente de EU, quien declaró una emergencia fronteriza desde el primer día de su mandato, ha promovido un presupuesto adicional de 175 mil millones de dólares para reforzar la frontera sur

Créditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Mientras el presidente Donald Trump impulsa una expansión multimillonaria en seguridad fronteriza, residentes de comunidades como Del Rio, Texas, y Douglas, Arizona, siguen sin acceso a servicios básicos como agua potable o atención médica.

Trump, quien declaró una emergencia fronteriza desde el primer día de su mandato, ha promovido un presupuesto adicional de 175 mil millones de dólares para reforzar la frontera sur, superando con creces el gasto de su primera administración. Sin embargo, ese gasto no ha alcanzado a resolver necesidades apremiantes en los casi 2 mil kilómetros que dividen a México y EU.

“Es frustrante que no tengamos recursos básicos, especialmente en un lugar donde saben que cuando llega el verano, no llueve. Y si no llueve, no tenemos agua”, dijo Sandra Fuentes, organizadora comunitaria en Escondido Estates, una colonia de Val Verde County, donde más de 2 mil personas aún viven sin agua corriente.

Mientras el estado de Texas invierte miles de millones en el muro fronterizo y en operaciones como Lone Star, vecinos de la región cargan cubetas con agua desde ranchos vecinos, se bañan en gimnasios o lavan platos con garrafones.

A nivel estatal, se estima que unos 30 mil texanos carecen de acceso confiable a agua potable. “La seguridad fronteriza absorbe todo el oxígeno y los recursos. Deja muy poco espacio para otras prioridades, como la infraestructura de agua y drenaje”, expresó la representante estatal Mary González, de El Paso.

En Arizona, la historia es similar. Douglas perdió su hospital en 2015. Hoy, cualquier emergencia médica implica recorrer hasta dos horas para recibir atención especializada.

El alcalde de esa ciudad, José Grijalva, mencionó que el dinero usado en levantar y luego desmantelar un muro de contenedores –que costó 197 millones de dólares– pudo haberse invertido mejor.

“Esas inversiones pudieron haberse destinado a un centro comunitario, asistencia alimentaria o un hospital”, afirmó Grijalva, quien declaró una emergencia local para facilitar el acceso a fondos federales ante posibles impactos económicos.

A pesar de esfuerzos como los más de mil millones de dólares en subsidios estatales desde los años 90 para colonias de Texas, las necesidades superan con creces los recursos. Según Texas 2036, el estado requerirá unos 154 mil millones de dólares para 2050 sólo para atender la demanda de agua potable.

En contraste, el presupuesto estatal propuesto destina 6 mil 500 millones a mantener las operaciones actuales de seguridad fronteriza.

Anjeanette Damon, ProPublica, y Perla Trevizo, The Texas Tribune / Traducción Daniel Rosas